
Talent Pills
Bienvenidos a Talent Pills. Un podcast liderado por Luis Carvajal, Socio de Egon Zehnder, que te llevará en un viaje de unos 30 minutos por episodio, para dialogar con algunos de las personas más relevantes en el mundo de los negocios, del arte, del deporte, de la educación y de la investigación, mientras exploramos juntos algo tan importante como el Talento y el Liderazgo. Cada episodio será un intercambio de ideas en el que descubriremos las claves para desarrollar y mantener el talento en un mundo en constante evolución. Mi intención es huir de tópicos y buscar una mirada diferente y que os sirva de ayuda en vuestro día a día y, quién sabe, os haga reflexionar.
Talent Pills
S02E18 - Iñaki Ereño - Cultura Empresarial
En este episodio de "Talent Pills," tenemos el honor de recibir a Iñaki Ereño, CEO de Bupa Group desde enero de 2021. Bajo su liderazgo, Bupa no solo ha continuado su expansión en Europa y Latinoamérica, sino que también ha fortalecido su compromiso con la innovación y la excelencia en la atención médica.
Iñaki ha demostrado una habilidad excepcional no solo en la gestión global, sino en la integración de valores y cultura empresarial que define el comportamiento de los empleados y la experiencia del cliente.
En este episodio hablaremos de dos temas que considero muy relevantes y actuales: la influencia de un CEO en la cultura empresarial global y el futuro del sector de la salud.
Exploraremos cómo la cultura empresarial, esa esencia vital de "cómo" una organización alcanza sus objetivos y se alinea con su estrategia, y se convierte en una piedra angular que determina los comportamientos y los "por qué" de una organización.
Hablaremos de la influencia que puede tener un CEO a la hora de definir e implantar esta cultura, cómo su enfoque humano y valiente ha sido fundamental para fomentar un ambiente donde los valores y las personas están al centro de las decisiones empresariales.
Además, aprovechando que tenemos a Iñaki, hablaremos de la visión que tiene sobre el futuro del sector salud, un campo en un punto crítico tras la pandemia, que ha visto acelerada su transformación por tecnologías exponenciales como la inteligencia artificial. Hablaremos de los desafíos a los que se enfrenta la atención sanitaria pública y privada en el corto plazo y las oportunidades que se presentan en el medio y largo plazo con una asistencia mucho más personalizada y preventiva, que fomentará lo que BUPA dice en su propósito corporativo "Ayudando a personas a vivir vidas más largas, más saludables y más felices, y a crear un mundo mejor".
No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)
Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/
Bienvenido a Talent Pills, un podcast de unos 30 minutos por episodio para charlar de talento y liderazgo con figuras destacadas de diferentes ámbitos. Juntos compartiremos ideas y perspectivas frescas que te puedan ser útiles en tu vida diaria y, tal vez, te hagan reflexionar. ¿comenzamos Hoy. Nos acompaña Iñaki Ereño, un ejecutivo de éxito y un visionario en el sector de la salud. Iñaki actualmente lidera Bupa como Group CEO desde enero de 2021.
Luis Carvajal:Bupa es una compañía multinacional británica de seguros y salud y servicios de atención médica hospitales, clínicas, residencias de mayores que tiene más de 50 millones de clientes por todo el mundo y 100.000 empleados y que además tiene presencia en más de 100 países. Con sus orígenes y asedio global en el Reino Unido, bupa tiene la peculiaridad de no tener accionistas y por tanto reinvierte cualquier beneficio en el negocio. En España, la compañía es más conocida como Sanitas. Además de ser el CEO de Bupa, iñaki estuvo al frente de Sanitas durante más de una década y ha tenido una carrera en organizaciones como Telefónica y Carrefour, de mucho éxito. Su trayectoria no solo muestra habilidad excepcional para la gestión global y la innovación, sino también un compromiso profundo con los valores y la cultura empresarial. Aprovechando la presencia de Iñaki, me gustaría hablar de dos temas muy distintos, pero que considero tremendamente relevantes La importancia del CEO en el impacto de una cultura empresarial global y el futuro del sector salud, porque la cultura empresarial es el alma de cualquier organización.
Luis Carvajal:Es lo que define el comportamiento de sus empleados, sus valores, su enfoque hacia el cliente, es la esencia del cómo para alcanzar unos objetivos, para conectar una estrategia de compañía. Y nadie mejor que Iñaki para hablar de esto. Está al frente de una compañía global tremendamente dinámica y con un impacto social como pocas. Además, iñaki tiene un estilo bastante único de liderazgo Es humano, valiente y demuestra cómo un enfoque centrado en valores y personas puede influir significativamente en el éxito y sostenibilidad de una empresa. Con respecto al futuro del sector salud, no cabe duda que nos encontramos en un momento crítico.
Luis Carvajal:La pandemia ha acelerado la transformación del sector, ha cambiado las expectativas de los pacientes y las tecnologías exponenciales, como la inteligencia artificial, han planteado desafíos y oportunidades antes inimaginables. Yo creo que pocas personas como Iñaki, que han estado al frente de la innovación en la atención sanitaria y en una compañía tan global como Bupa, pueden proporcionar perspectivas tan relevantes para entender hacia dónde se dirige este sector y cómo las empresas pueden adaptarse y prosperar en este nuevo entorno. Iñaki, millones de gracias por participar, por ayudarme en Talent Pills y además por invitarme a tu casa. Te agradezco mucho.
Iñaki Ereño:Un placer. Un placer, sabes que me encanta.
Luis Carvajal:Verte, luis o sea que un placer Es que me encanta verte en España. te echamos de menos y eso que estés en Londres no nos gusta a muchos, porque te vemos menos, ya lo sabes.
Iñaki Ereño:Sí, muchas gracias, Estoy intentando venir ahora. fíjate más, la verdad, se echa muchísimo de menos estar en Madrid, la verdad, o sea que Londres es una ciudad estupenda, pero venir, la verdad es que siempre sienta muy bien.
Luis Carvajal:Y ahora con el buen tiempo, es otra cosa así. Bueno así es. Pues, lo he dicho, de verdad que muchas gracias. Mucha gente te conoce, pero para los que no te conocen, me gustaría que nos hicieras una pequeña reflexión de cómo llegas a Bupa, también qué es lo que es Bupa. Pero mucha gente te conoce como el CEO de Sanitas, pero de repente te llaman a filas y te dicen no, no, ahora quiero que seas el CEO del grupo CEO de Bupa. ¿Cómo fue ese proceso tuyo?
Iñaki Ereño:Pues mira, bupa es una especie de Sanitas, ¿no? El paso es que en Inglaterra ¿Qué ocurre? Que somos una compañía, que no tenemos accionistas? Eso implica que todos los beneficios los reinviertes Y de toda la vida Bupa hemos estado comprando compañías. En el año 89 Bupa compra Sanitas y desde entonces Sanitas es una compañía del grupo Bupa. Pero uno tiene que imaginarse a Bupa como una sucesión de Sanitas en diferentes países. Hoy somos 100.000 empleados y estamos en más de clientes y hacemos seguros de salud, sobre todo hospitales, clínicas, residencias de mayores y seguro dental y clínicas dentales.
Luis Carvajal:Tenéis una visión, que está muy bien, que es para que las personas sean más felices, vivan una vida más larga, sean más felices y más sanas, ¿no?
Iñaki Ereño:Totalmente. Y además, y ahora hemos incluido, desde hace tres años, and making a better world, que bueno es el elemento, este también, de vinculación entre la salud del planeta y la salud de las personas. Y me preguntabas, luis, perdona que no te acabo de contestar ¿cómo he llegado, cómo llego yo a Bupa? Bueno, pues, mira, desde hace una serie de años Sanitas nos hemos contado una serie de personas que nos han ido bien las cosas. Hay que decirlo en voz alta, por el mérito de mucha gente que damos muchos años sirviendo a Bupa y a Sanitas, desde hace muchos años. A finales del año del 2020, principios del año 2021, bupa decide cambiar de consejero delegado y entonces, bueno, tuve la suerte que me lo ofrecieran. Yo ya pensaba que yo ya había terminado mi carrera profesional, prácticamente tuve la suerte que me lo ofrecieran y nada, y aquí estoy pero es algo que no es habitual.
Luis Carvajal:me encanta que cada vez ocurra más que en compañías anglosajonas acabáis siendo un español, el que al final sea el que lidera a nivel grupo una compañía.
Iñaki Ereño:Bueno yo creo que fíjate, yo creo que aquí hay un elemento, yo lo noto en Inglaterra hay mucha admiración por el ejecutivo español Y yo creo que una de las cosas que ven es que somos muy directos y muy basados en el delivery. Yo es un comentario que he oído repetidas veces y yo creo que en este caso fue así. Es decir, no hace falta que te digan en el año 2020, la compañía tenía alguna que otra dificultad, no muy grande, es la verdad, pero la tendencia, por ejemplo, la tendencia no era buena. Entonces necesitábamos a alguien que realmente dijera las verdades del barquero, pusiera un plan y se pusiera aquello a cambiarlo de dirección Y por eso entonces esto es un español funcionaba bien.
Luis Carvajal:Desde luego Sanitas es un referente en España y lo que habéis conseguido Y lo que decía al principio en la intro que lo que marcaste como cultura organizativa y lo que marcaste en Sanitas claramente tuvo un papel y lo que decía que al final la figura del CEO es lo que hace que estas cosas sucedan. Una cultura corporativa empieza por el primer ejecutivo. Cómo fue ese proceso tuyo de ser capaz de llevarlo a Bupa? Cuál crees que ha sido tu papel como CEO de Bupa a la hora de implantar una cultura corporativa parecida o no a la que tenías tú en Sanitas? a la hora de implantar una cultura corporativa parecida o no a la que tenías tú en Sanitas?
Iñaki Ereño:Pues mira, yo creo que aquí hay, si quieres, como dos elementos.
Iñaki Ereño:Un primer elemento es que uno tiene que ser consciente para qué está. Yo creo que los CEOs y yo creo que también pasa un poco esto con los ejecutivos españoles, que yo creo que sabemos mejor la teoría de lo que es nuestro trabajo Y yo creo que el primer tema fundamental que tiene que hacer un CEO es asegurarse que el core de la estrategia es el que es y que uno convive muy bien dentro de ese core. Es decir, nosotros historiamos el strategic chassis. Entonces básicamente aquí tiene tres elementos el propósito, la ambición y los valores. Los valores por ejemplo, yo, cuando llegué, teníamos una lista de siete valores que yo creo que nadie recordaba los siete y el que más recordaba igual recordaba cuatro. Hemos cambiado a tres valores, que ahora mismo es ser valiente, ser cuidadoso y ser responsable, en inglés brave, caring and responsible. Ahí, tú tienes que sentirte claro, verdaderamente vinculado con aquello que tú serás Y aquello siempre me ha representado bien. Por lo tanto creo que eso es muy importante.
Iñaki Ereño:Los españoles tenemos la lógica del CEO mejor organizada en la cabeza Y eso tiene. Luego tienes que seguir uniendo, como dicen ellos, joining the dots. Tiene que haber una estrategia que entonces está encajada con esto, unos números que son consecuentes con estos, una organización que es consecuente y unos incentivos. Y yo creo que eso, unir todo eso es lo que he estado haciendo yo en los últimos tres años y que creo ya te digo que yo creo que los verdades del barquero Nosotros venimos de una cultura Bupa, ha sido una cultura un poco paternalista, de no hablar a los empleados, claramente, y yo creo que eso también, yo creo que los españoles lo hacemos bien. Nosotros, a finales del año 2020, teníamos una disciplina financiera que dejaba un poco que desear. Ahora estamos mucho mejor. La verdad, la verdad es que estamos operando por debajo del coste de capital y ahora el retorno ya está por encima del coste de capital.
Luis Carvajal:Y es claro, no es lo mismo, entiendo liderar una filial que es una filial enorme como Sanitas. A lo mejor tú tienes una capacidad de llegada mucho más directa al empleado, incluso a la hora del talento y a la hora de definir quién entra y cómo entra. Y esos valores que estar en una compañía ya son 100.000 empleados, donde tienes 100 geografías, con muchos países con mucha relevancia, mantener esa cohesión, ¿cómo lo haces? Asegurarte que esos tres valores que dices son relevantes en cada uno de los mercados y llega al final, a cada uno de los estos?
Iñaki Ereño:Pues fíjate, yo creo que efectivamente el trabajo es diferente. A mí, me ha cambiado. Antes era un trabajo mucho más ejecutivo y ahora es menos ejecutivo Aun cuanto yo soy el Group CEO, teoricamente el más ejecutivo de todos, pero el trabajo no es exactamente Exactamente. Pues, mira, una de las cosas también ayuda que tú hayas estado, que yo haya estado en esta industria por muchos años, para saber que la estrategia siempre es local. Nosotros, en ninguno de los países en los que operamos hacemos exactamente lo mismo. Entonces, por lo tanto, la estrategia que diseñamos a principios del año 2021 era una estrategia paraguas y siempre hemos dicho detrás de esta estrategia está la adaptación local. Es decir, si tú dices que tu estrategia tienes que llegar a tener un NPS de un 80, lo que está trasladando el mensaje es que tienes que cuidar la atención al cliente.
Iñaki Ereño:Cómo lo haces? ya es local. Cuando decimos que queremos tener cosa que hicimos en el año 2021, queremos poseer el 40%, ser propietarios del 40% de los actos médicos que hacemos para nuestros asegurados, ya estás diciendo oye, quiero en este país tengamos más clínicas o más hospitales. ¿cómo lo haces? Ya es local O sea. Por lo tanto, es uno a reconocer que el mundo es local, no pretender establecer una estrategia que aplique a todo el mundo por igual. Y el segundo tema que es fundamental es la sencillez del mensaje.
Iñaki Ereño:Nosotros, en el año 2021, lanzamos un mensaje que se llama una nueva estrategia, que se llamaba Elephant 3x6. Bueno, lo mejor de todo, que es lo que se sabe todo el mundo, es la primera slide. En la primera slide había un elefante que estaba durmiendo. A la izquierda del slide, en el centro del slide, el elefante se había levantado Y en la derecha del slide, el elefante estaba corriendo Y arriba había una flecha que iba de oeste a este, que ponía 2021-2024. Y la gente se quedó con esta copla Somos un elefante que se ha puesto a dormir y hay que levantarlo y ponerlo a correr.
Luis Carvajal:Y luego el 3 times six, que es el apellido de la estrategia. ya unos entran más o menos, dependiendo de cómo te vaya, Pero bueno, la sencillez del mensaje es fundamental. mucha gente cree que la cultura corporativa es un poco más de, es casi una cosa soft y que realmente no tiene una implicación directa en la compañía o en la estrategia de la compañía. Yo creo que tienes una visión un poco distinta.
Iñaki Ereño:A ver. La cultura corporativa es una parte cada vez más fundamental de la compañía, sobre todo en determinadas industrias y para determinados segmentos de talento, para la gente joven. Hoy eso es básico y fundamental, Básico y fundamental, Y por lo tanto claro que tengo una buena opinión. Yo creo que es muy importante, le damos muchísima importancia y por lo tanto bueno, como dicen los ingleses, going forward cada vez es más importante.
Luis Carvajal:Sí, sí, De acuerdo, Y además He hecho, hablando con algún empresario de éxito y directivos como tú, que en un entorno tan cambiante, alguno de estos empresarios decía mira, si mi compañía cambia cada tres años, es una compañía radicalmente diferente porque nos tenemos que adaptar a lo que viene en el mundo. Pero lo único que quiero que no cambie mi rol como CEO es que la cultura sea la misma, independientemente de los entornos y cómo cambie la estrategia.
Iñaki Ereño:Claro, bueno, claro Es que, al final, claro, todo tiene que tener lo que decía yo al principio, lo de joining the dots. Tienes que unir una serie de cosas, ¿no? Que es el chasis estratégico, con el plan estratégico, con los números, con la organización, con los incentivos. Todo eso genera un tono de compañía. El tono de compañía que hemos estado construyendo en Bupa es una compañía que es ambiciosa, porque tenemos una ambición que es We are the most customer-centric healthcare company in the world. Perdón que lo diga en inglés, porque es que no sé cómo decirloación al mundo, o sea ser valiente, caring y ser responsable, que eso es fundamental. Y todo eso en un entorno, en un entorno muy cambiante, porque nuestra industria tiene un elemento de gestión diaria de lo que llamamos el run, pero hay un change enorme.
Iñaki Ereño:Nuestra industria está en una transformación bestial. Para eso tienes que montar una compañía que sea poco jerárquica o una compañía que cuide de sus empleados totalmente. Una de las cosas que hemos hecho, por ejemplo, que yo estoy muy orgulloso, fue en el segundo año, asegurarnos que todos los empleados de Pupa en el mundo todos tienen cobertura médica facilitada por Pupa. Todos tienen cobertura médica facilitada por Pupa, cosa que antes no pasaba O sea es decir a nuestra gente, obviamente, que me preocupo por ti. Claro que sí, y obras son amores, ¿no Sí?
Iñaki Ereño:sí Y sobre todo después del COVID? ¿no? De todo lo que ha hecho la gente? ¿no? Pues ahora todos los empleados de Pupa tienen cobertura médica facilitada por la compañía, cosa que antes no pasaba, tienen cobertura médica facilitada por la compañía, cosa que antes no pasaba.
Luis Carvajal:Y los tres valores que mencionas, que yo creo que están muy alineados en un entorno de cambio, como estabas diciendo vosotros, porque el ser brave, el caring y el responsible es una cultura muy cercana al mundo del aprendizaje, porque eso significa que estás fomentando que la gente pruebe cosas de una manera autónoma y que pueda tener errores. ¿no, ¿esto cómo lo tienes en la cultura? Porque? ¿cómo lo tenéis definido? Es decir, ¿permitís que vuestros empleados puedan cometer errores? Ser valiente requiere muchas veces mostrarte vulnerable y hacer cosas que sean difíciles o diferentes o nuevas.
Iñaki Ereño:Claro, claro, claro. Bueno, no literalmente. Hay un programa que se llama Changemaker dentro de la compañía, un programa diseñado por gente muy relevante de la compañía, que es un programa internacional que no resultó De fracasos. También De tal forma, primero para relativizar y sobre todo para potenciar el mensaje de que hay que hacer cosas. Para poderte equivocar Nosotros veníamos de una compañía fíjate, tú hemos sido una entidad regulada en Inglaterra. Es algo muy conservadora Cambiar todo eso, incluso fíjate, ni cambiarlo porque apostaban por el elefante. ¿por qué elegimos el elefante? Primero, porque éramos un elefante que se puso a dormir, porque el elefante es el único animal que, cuando corre, mantiene siempre una pata en el terreno. Creo que hay un elemento de seguridad que nosotros tenemos que No es por el elefante in the room.
Luis Carvajal:No, no, no.
Iñaki Ereño:Tenemos un problema que nadie está mirando. No, eso es por mantener un apata mientras corres, es decir que tienes que permanecer siendo una entidad regulada, dentro de un orden obviamente, a una compañía que también tiene que dar pasos atrevidos en un entorno que es la salud, donde los cambios son astronómicos, los que están ocurriendo, y en ese terreno estamos. Pero es verdad que bueno, es muy interesante lo que comentabas la importancia de la cultura. Yo estoy empezando a ver, por ejemplo, entrevistar gente que quiere trabajar con nosotros, que viene de industrias que antes no habrías imaginado que querían trabajar con nosotros, la consultoría estratégica, de que gana un montón de dinero, banca de inversión, no sé qué, pues bueno, porque hay un porpos detrás de lo que hacemos, que detrás, después del COVID, es todavía más relevante.
Luis Carvajal:Este va a decir más que creo que había un pre-COVID y post-COVID en esa sensación. ¿no El propósito que hay detrás de trabajar en compañías como la vuestra?
Iñaki Ereño:Sí, sí, el COVID fue el gran catalizador del cambio en nuestra industria. Covid fue un fracaso de los sistemas públicos y privados globales, en todos los países. ¿por qué? Pues, no solo por todos los temas que se han hablado del COVID en sí mismo. El gran fracaso fue que a mucha gente que estaba malita se le dijo que tienes que quedarte en tu casa, no puedes venir al hospital. Gente que tenía tumores, procesos oncológicos, procesos mentales, gente con muchos, mucha gente muy malita. A los que nosotros en Sanitas lo hicimos, la verdad que muy bien, porque ya en abril, cuando empezó la cuarentena en España en mediados de marzo, el 20 de abril, empezamos ya a llamar a la gente que estaba malita para decirles por favor, vuelve, te estaban maletas, para decirles por favor, vuelve, te tengo que ver a ver cómo sigues. Pero en la sanidad pública todo esto ocurrió mucho más tarde y en otros países todavía más tarde. ¿qué ocurre? Que hay mucha gente que ha muerto, que nunca se tenía que haber muerto, se tuvo que haber muerto.
Iñaki Ereño:El gran fracaso del COVID fue que los sistemas públicos y privados no tenían mecanismos de atención remota, que básicamente es la utilización de soportes digitales Antes del COVID. La verdad es que estos sanitas siempre hemos sido un poco nuestra bola. Por lo tanto hemos pensado que la digitalización de la salud era incuestionable Y llevamos trabajando la digitalización muchos años. Pero mucha parte de la industria nuestra sí que pensaba que esto no va con nosotros. La salud es otra cosa, esto no se va a digitalizar, esto el médico tiene que llegar al paciente Y juegue no, entonces ahora mismo. Yo creo que si hay otra pandemia de este tipo, la situación será diferente, porque ya hay sistemas de atención remota que antes no había.
Luis Carvajal:No, no creo que ha cambiado radicalmente la forma de verla. Sí, oye, y un tema que me gustaría conocer tu opinión, que está ligado con lo que estamos hablando, ¿no? Porque cuando hablo con muchos ejecutivos y cuando hablo un poco de lo que hace que un equipo tenga o sea que saca lo máximo de tu equipo, lo digo para estar relacionado, conirles al máximo. Necesito meterles mucha caña y necesito que se sientan incluso muchísima presión, casi un entorno muy militar, y otros dicen no, no, para que sacan lo máximo de equipo, necesito que se sientan muy seguros, que estén muy tranquilos, que tengan un emotional safety. Lo digo en inglés para que puedan probar, equivocarse y es donde ellos van a dar lo máximo, porque en el otro, pues, estar más cerca del miedo, y por el miedo, pues les tengo un poco capaos. ¿cómo ves tú ese? Lo ves como que son, porque hablas de ser brave y autónomos por un lado, pero también es la parte del caring.
Iñaki Ereño:Claro Sí, más el caring no antes va dirigido a nosotros con pacientes, pero en el fondo también siempre decimos entre nosotros, caring entre nosotros, ¿no Mira? yo creo dos cosas, luis Una que es fundamental hablar a los empleados como personas mayores, o sea no ser paternalistas, y decirles cuál es la situación. Y luego pienso otra cosa que nosotros tenemos una situación que es muy atípica No tenemos accionistas Nosotros, si lo hacemos mal se ha terminado.
Iñaki Ereño:No como otras compañías que dicen señor accionista, lo he hecho mal, necesito una apreciación de capital porque lo he intentado, esto y me ha ido mal. Deme usted capital para seguir? Nosotros no tenemos esa opción, por lo tanto no podemos equivocarnos. Por eso esto marca un perfil muy concreto de compañía. Pero me gusta mucho más de las dos opciones que has dicho, la segunda, primero ¿y cómo empieza el proceso? Primero, hablando a personas mayores. Segundo, dentro de esto, nosotros, en el año 2021, le dijimos a los empleados vamos a hacer un proceso de transformación de una compañía grande. Pero hay dos modelos aquí Uno, las compañías que hacen la transformación a través de equipos en paralelo de mucho millennial y mucho esto, y o la gente que hace la transformación desde dentro Y les contamos creemos mucho en la transformación desde dentro Y les explicamos en qué consistía. Hay que hacer estas tres cosas Y todos vosotros podéis. No me importa que lleves 20 años aquí.
Iñaki Ereño:Está el tren en la estación súbete, y ya hablaremos en el trayecto. Si no te gusta el tren, también lo puedo entender. Oye, si está nuestra compañía, no pasa nada. Pero, súbete, te animo a que te subas. Y la mayoría de la gente se subió. Entonces la transformación ha pasado desde dentro Y desde entonces hacemos mucha, mucha comunicación. Eso es fundamental Y cuando diseñamos la estrategia en el año 2021, hablamos con muchísimos empleados. De hecho, la actualización del purpose de la compañía, que antes era Longer Health and Hyperlives ahora es.
Iñaki Ereño:Unmaking a Better World. Eso salió de los empleados. Eso no es una cosa que yo haya dicho, a mí me pareció muy bien, pero es un tema que salió de los empleados. Entonces hablar con ellos muchísimo Y luego, claro, un tema fundamental es vincular todo lo que esté los incentivos. la forma en que los incentivos estaban antes organizados eran más basados en el run que decíamos nosotros, en lo que es el día a día. Ahora, si hay una agenda de cambio, los incentivos tienen que estar vinculados. Eso también claro. Y una vez que está todo conectado y la gente las hablas como gente mayor, la gente se vincula fácilmente, ¿no?
Luis Carvajal:Sí bien Y aparte. yo creo que es la única manera de hacerlo. Int y aparte, yo creo que es la única manera de hacerlo.
Iñaki Ereño:Intentar pensar que todo esto es a través de gente de fuera es inviable. Yo recuerdo de haber hablado con algún CEO de algún banco en el pasado y me contaban que estaban haciendo esto a mí. Se me ponían los pelos de punta porque además yo pensaba si yo soy uno de esos empleados, no me gustaría nada porque yo soy el antiguo, el fósil, la historia. Pues, oye, qué mal me has puesto ya en la puerta de salida. No, no, no.
Iñaki Ereño:Además, si piensas, aquí hay tres grandes temas, uno que es trabajar. Hay tres elementos Uno trabajar con datos. Trabajar con datos puede ser un tipo, un ingeniero de datos muy sofisticado o básicamente una persona que consulta una serie de datos y piensa sobre los datos. Eso es lo que queremos la mayoría de la gente y eso lo puede hacer cualquiera. Hay un segundo elemento, que es trabajar transversalmente y para eso desde hace mucho tiempo ya montamos equipos transversales para poder opinar entre nosotros Y luego trabajar. Puedes decir quiero ser muy agile, pero agile ya sabemos que es una disciplina muy difícil para determinados entornos. Nosotros lo que dijimos es que hay que trabajar un poquito más deprisa. Quién te puede decir que no a trabajar un poquito más deprisa, a trabajar más transversalmente y trabajar consultando datos, y entonces trabajas sobre estos tres elementos, formas a los empleados y todo el mundo está welcome, por supuesto. Entonces todo el mundo evoluciona juntos. El tren parte. El tren va a buen puerto, ¿no?
Luis Carvajal:Sí, es un ejemplo que lo habéis hecho muy bien. Yo la conclusión que, después de hablar con mucha gente sobre esto que te decía, esta dualidad, no creo que estén en un mismo eje, no son excluyentes. Yo creo que se puede ser muy exigente y dar mucho emotional safety. Yo creo que ese es el truco.
Iñaki Ereño:Bueno, pero literalmente no, no, no, Pero por supuesto, sobre todo, insisto, cuando estableces muy bien el diagnóstico este es que nuestro retorno está por abajo del coste de capital para llegar al sitio donde queremos estar. Tenemos que conseguir esto. Este es el plan y ya está y, ojalá te guste, insisto, es el tren que está en la estación súbete, vamos a hacerlo. Y si te quedas en la estación, pues, oye, tampoco pasa nada que fíjate. Oye, ya he encontrado.
Luis Carvajal:Y, de nuevo, esto que hablábamos la cultura no es un li-li-li detrás de todo esto Es que esto realmente maneja los comportamientos que hay detrás de los empleados, los comportamientos de los líderes de la compañía, y lo que estáis definiendo es cómo se quiere llegar a cabo, bueno, totalmente, o sea tiene una estrategia aterrizada con unos objetivos muy concretos, con unos KPIs de seguimiento y con unos plazos, pues eso es fundamental Y coherencia con los empleados.
Iñaki Ereño:Y todo esto conecta Luis con lo que habíamos dicho al principio, que es porque yo veo que hay muchos ejecutivos españoles que la verdad es que les va muy bien. Yo creo que es por esto, fíjate Esto. Yo creo que es muy español Ser muy concreto, muy aterrizado, poco wordsmithing, como dicen los ingleses, poco tontería y no el ser.
Luis Carvajal:Y me encanta que digas que cada vez somos más valorados fuera. Yo estoy de acuerdo, pero que poco a poco.
Iñaki Ereño:Sí, yo creo que me dicen los españoles, pero yo soy estupendo porque yo soy español. Mira, de verdad que creo que no.
Luis Carvajal:Creo que de verdad que sí, porque hay mucha gente que lo está haciendo muy bien, oye, y, teniéndote claro, me gustaría cambiar un poco de tercio, pero hablar de tu percepción del futuro del mundo de la salud. Como decías, tu grupo ve muchas cosas dentro del mundo de la salud. No estáis solo en el mundo hospitalario, estáis teniendo el mundo seguro. Tenéis el mundo de los mayores, el mundo dental, tenéis un montón de cosas que son muy diferentes. ¿cómo ves tú la evolución?
Iñaki Ereño:Pues mira, hay en el futuro de la salud hay dos grandes, hay como, si quieres, como dos grandes periodos Uno, el futuro cercano y el futuro más, un poquito más lejano. El futuro cercano es un poquito problemático, por qué? Pues, porque después del COVID los sistemas públicos de salud no se han acabado de recuperar Y esto es una situación que en España es muy clara, pero pasa en muchos sitios. El NHS en Londres es paradigmático. En Londres hay muchos estudios que están calculando sistemáticamente cuánta gente se muere. No se tiene que haber muerto básicamente porque el sistema público no está funcionando como debería funcionar. El sistema público no está funcionando como debería funcionar.
Iñaki Ereño:Entonces, en esa simbiosis entre sistema público y sistemas privados, hoy hay muchos desajustes. Eso nos van a llevar dos o tres años, como poco, o igual más. Esta es la parte, si quieres, del futuro cercano. El futuro más lejano. Yo creo que es espectacular. O sea, la gente va a vivir más años, como dice nuestro propósito, lo del longer health and the happy lives. Yo creo que eso va a ocurrir. Yo creo que la digitalización de la sanidad es un elemento fundamental. Vamos a por fin tener una salud preventiva personalizada, toda esta serie de cosas que antes soñábamos con tener. Todo eso se va a tener.
Iñaki Ereño:¿no, pero hay que pasar este rubicón de los sistemas públicos de salud, que las listas de espera que hay, que son absolutamente inaceptables, es terrible. Hay gente que se muere y que no se tenía que morir, y eso la gente lo tiene que saber, porque eso hay que arreglarlo. Y eso ocurre en toda Europa, ¿no, no, en todos lados, en todos lados. Ya te digo en Inglaterra no, en todos lados, absolutamente en todos lados. Pasa. En España, en todos lados. No-transcript en diagnóstico. Nadie se pone de acuerdo a no hacer un diagnóstico. O sea, en Inglaterra ahora mismo hay estadísticas semanales de cuánta gente se muere en una sala de urgencias porque no se le ha atendido a tiempo. Y de eso se habla aquí sería inviable, aquí sería inviable.
Luis Carvajal:Eso es lo penoso Y luego Braula es un tema que creo que es muy importante, que es empezar a ver el mundo de la salud mucho más como prevención que como curación, y es la única manera de llegar a unos, porque la curación es mucho más cara que la prevención, claro.
Iñaki Ereño:No, claro, claro. Y la prevención va unido al elemento de la personalización. Es decir que si tú, por ejemplo, ahora tenemos un proyecto, ahora mismo estamos secuenciando el genoma de 15.000 personas en ponga enferma, todo eso ya empieza a ser una realidad. Ya es una realidad en parte, si quieres, porque muchos de los problemas de la prevención es la coordinación sanitaria, la anticipación. Por ejemplo, sanitas tiene 400.000 personas metidas en planes de salud. por ejemplo, si eres diabético, uno de los problemas es cómo oriento yo la gestión de mi diabetes, entonces cuando tienes un coach que ya te está ayudando, ya puedes prevenir, o sea, ya hay muchos elementos de la prevención que están pasando, pero el elemento prevención como voy a evitar que te pongas malo está cercano, pero todavía no estamos ahí, pero está cercano, pero todavía no estamos ahí.
Luis Carvajal:Pero está cercano Incluso porque las grandes enfermedades cardiovasculares cáncer en prevención se están llegando a situaciones donde vamos a poder. Lo digo porque estuve hace poco con Cordero. ¿te acuerdas de Singularity, que habla de la muerte, la muerte, y que la muerte es una enfermedad, o la vejez es una enfermedad que se puede curar? Lo habla de una manera, ya sabes, muy apasionada, pero ¿crees que estamos cómo? estamos de lejos de ser capaces de prevenir ciertas enfermedades que son, bueno, un porcentaje muy alto de nuestra.
Iñaki Ereño:Mira, yo O sea tres comentarios aquí, ¿no, luis. Uno primero es Se hacen muchas cosas. Por ejemplo, mira, nosotros hemos estado, sanitas ha estado gestionando la concesión del Hospital de Manises en Valencia durante muchos años y ahí había un programa donde se había acogido gente con padecimientos cardiovasculares y gente que tenía sospecha de, y entonces se hicieron una serie de programas y se veía que con una serie se pueden reducir los episodios cardiovasculares con programas de prevención básicos y de coordinación, sobre todo sanitaria. Por lo tanto hay cosas que ya se hacen. La pregunta es ¿esto, vamos a eliminar las patologías, los grandes ataques al corazón o los procesos oncológicos? Yo creo que pinta.
Iñaki Ereño:Por lo que yo veo, yo sin ser médico, es que vamos apuntando hacia una cronificación de esto, eso sí. Entonces, ya, cada vez hay más gente que vive con cáncer, pero vivir con cáncer es doloroso todavía y es muy traumático. Entonces, por lo tanto, lo que hay que hacer no va a ocurrir nada. Todo eso, yo, claro, a mí me cuesta que si yo, sin ser médico, no me atrevo a poner una fecha. Pero el COVID se ha llevado mucho presupuesto y mucha energía de investigación sanitaria Y ahora todo eso tiene que estabilizarse y tiene que volverse a reactivar. Se están reactivando en muchos sitios, pero no se ve todavía la energía que se veía antes del COVID. Con respecto a cuando se va a evitar ya una muerte por cáncer, cuando se va a evitar que una persona tenga demencia, todo esto todavía yo no lo veo. Vamos, pero llegará. Yo no me atrevo a opinar como cordero lo de estas cosas, pero sí que es verdad que se avanza muchísimo.
Iñaki Ereño:Pero has dicho que llegará, llegará. No, no, yo Llegará, estoy seguro. Sí, sí.
Luis Carvajal:Y luego lo que él decía también es que el gasto en curación es significativamente más alto, o sea que todos los problemas que tiene detrás la seguridad social, relativo al cuidado cronificado, se puede llegar a evitar si consigues no llegar a enfermarte o buscar maneras donde esa enfermedad, o sea que esa primera célula de cáncer, se consiga parar a tiempo.
Iñaki Ereño:Bueno, pero sin ninguna duda, ¿no? Es decir que al final, o sea sin ninguna duda, cuanto antes uno sepa lo que tiene, mejor, ¿no? Pero fíjate, es muy interesante también porque también a los ciudadanos hay que explicarles también que tener buena salud, una buena sanidad es un lujo. Entonces por ejemplo también ¿ves Lo que decíamos antes, de que hay que evitar los paternalismos?
Iñaki Ereño:Todavía hay mucho paternalismo con respecto a cómo hablamos a los ciudadanos. Hay muchos ciudadanos en España que tienen citas que no van, o tienen cirugías programadas que no van, y eso es terrorífico para el sistema público. Todo eso va en detrimento de que se pueda hacer una prevención eficaz para que el vecino no se ponga malo. Entonces por ejemplo, eso hay que hacerlo. También Hay que decirle a los ciudadanos mire usted, si usted no ha venido para esta patología en concreto yo tenía un quirófano preparado para usted pues igual ya no le cubro esta patología en el futuro. Hay que llegar a sistemas donde hay que evitar el paternalismo, hay que hablar muy claro, porque el futuro puede ser muy atractivo y muy interesante, pero hay que hacer cosas cosas.
Luis Carvajal:Creo Un consejo que nos darías a cada uno de esos ciudadanos o líderes de empresas, ¿no? Para sus empleados, de cómo deberíamos tener o gestionar el mundo de la salud de una manera un poco distinta, Nuestros hijos.
Iñaki Ereño:Fíjate a mí Luis, eso ya, claro. Ya, fíjate, yo, siendo abogado, claro me da un miedo bestial, yo soy usuario de consejos, pero Yo soy usuario de consejos, pero déjame que te dé uno, que fíjate que a mí me ha funcionado bien, que es perdónate, y eso hay muchos médicos que te dicen. Eso es fundamental. También, perdónate y vive tranquilo, no te tomes la vida en serio. Yo, ayer, por ejemplo, fíjate, yo tengo mucho que aprender todavía, pero lo pongo, intento poner en práctica. Ayer estuve no sé mi madre y nosotros en mi familia comemos sin límite. Entonces acabas como una boa. Entonces el antiguo Iñaki estaría diciendo joder, qué momento no tenía que haber hecho esto y tal. Pues, chico, ya no Me perdoné, disfruté del momento, lo pasé muy bien, se me pasó, ya hice la digestión de todo aquello y ya está y preparado para la siguiente. Hay que perdonarse. Yo creo que eso es fundamental.
Luis Carvajal:Oye, para acabar que se nos va el tiempo, que me da rabia, pero algún El Iñaki de hace 15 años y el Iñaki de ahora, desde la perspectiva de liderazgo, ¿crees que has cambiado en algo? ¿Has pensado en algo? y dices esto efectivamente, yo soy otra persona, un poco distinta, con tu experiencia un poco más global, hoy por hoy.
Iñaki Ereño:Yo me imagino que muchas cosas, ¿no? Algunas son, algunas las veo y algunas las esfuerzo yo, y otras me imagino que saldrán simplemente por las canas Porque te haces mayor, ¿no? Pero yo, por ejemplo, una cosa que fíjate que yo sí que en muchas cosas no he avanzado y tengo pendiente mejorar, pero una cosa que sí que he trabajado y tengo pendiente de mejorar, pero una cosa que sí que he trabajado mucho es elegir tus batallas. Cuando eres más joven, quieres arreglarlo todo. Cuando eres un poquito más mayor, eliges las importantes. Entonces eres más eficaz y tu salud no se resiente tanto.
Luis Carvajal:Una frase que te escuché, que era que cada día depende de uno mismo. ¿eso cómo lo estás llevando en tu estilo de liderazgo. ¿porque eso significa que cada día depende de uno mismo. ¿es elijo mis batallas.
Iñaki Ereño:Claro, bueno, creo que hay un entorno. No lo quiero llevar al extremo este comentario, porque hay gente que realmente nace con una composición hormonal que no le da. Si uno nace con poca serotonina, le va a costar ser optimista y tener energía. Pero creo que todos tenemos un ámbito donde voy a intentar que mi vida sea un buen día, no sea un mal día, y hay cosas que se pueden hacer. Yo, por ejemplo, yo todas las mañanas tengo una rutina incorporada que es que, según en la ducha estoy pensando, mis momentos de disfrute del día, que puede ser, por ejemplo, uno de mis momentos de disfrute del día es verte a ti, que hacía tiempo que no te veía charlar hoy contigo, y antes nos hemos comido un bocadillo y nos tomamos un caféito muy bueno.
Iñaki Ereño:Entonces yo veo con quién desayuno, tomo un café con no sé quién. Hoy voy a charlar con no sé cuántos. Esos ratitos son fundamentales, entonces hace que el día sea mejor.
Luis Carvajal:Sí te van a recargar energía. Efectivamente, Claro, Y bueno, Me ha encantado Tomarte la vida menos en serio. Yo creo que es un gran lema, Sobre todo los que hemos tenido algún problema familiar serio. Efectivamente te das cuenta, te ponen las valores en su sitio y te das cuenta que lo que importa son otras cosas Y eso es lo que tienes que dedicarle tiempo, familia, los que te quieren Y eso tienes que estar todos los días, te lo tienes que recordar.
Iñaki Ereño:Yo logré meter en la rutina de la ducha el tema de mis recitos del día, pero todavía no he metido eso que tú dices, esto que te estoy sugeriendo todos los días recordar que no hay que tomarse la vida. Me sé en serio.
Luis Carvajal:Oye, te seguiré la pista deseando que vuelvas a España. Vuelvas cuando quieras, pero que vuelvas para no verte más.
Iñaki Ereño:No, luis, la gente seguro que se ha dado cuenta, creo que somos buenos amigos y que nos tenemos mucho cariño. Yo te tengo todo el cariño del mundo. Me ha encantado charlar contigo y bueno, sí, aquí claro me tenéis Londres o sea, eso, desde luego, y aquí también porque acabo viniendo. Hoy estamos haciendo esto desde Madrid, ¿no?
Luis Carvajal:Pues cariño, y admiración mutuo, sin duda, y lo que necesites.
Iñaki Ereño:Ya sabes que me tienes para lo que quieras Lo sé, lo sé lo sé, luis, y mutuo lo mismo Cuídate.
Luis Carvajal:Te lo agradezco, gracias. Como habéis visto, el estilo y enfoque de Iñaki es eminentemente práctico y directo, pero profundamente humano y cercano, y que personifican los valores de su compañía. Valiente, caring, responsable. Creo que queda claro en esta conversación el impacto que un CEO puede tener en la cultura Sonifican los valores de su compañía, valiente, caring, responsable. Creo que queda claro en esta conversación el impacto que un CEO puede tener en la cultura y estrategia de una organización global. Subraya la importancia de una alineación connect the dots, como él dice entre la cultura, la estrategia y los incentivos financieros, insistiendo en la importancia de un mensaje simple, claro y transparente, porque son cruciales para que cale en la organización, porque decir las verdades del barquero no solo fortalece la confianza dentro de la empresa, sino que también establece un modelo a seguir para todos los niveles de la compañía, aunque haya cierta dispersión geográfica. Hemos hablado cómo situaciones complejas y duras como fue la pandemia ha servido de catalizador de cambio, pero que ha exigido a la organización una capacidad de respuesta rápida y ejecutiva. En este sentido, hemos hablado de los procesos de transformación e innovación corporativa, no solo pensando en adoptar nuevas tecnologías, sino en fomentar una mentalidad de trabajo transversal, basada en datos y orientada a la acción, una mentalidad de trabajo transversal, basada en datos y orientada a la acción, donde Iñaki ha buscado siempre que todos se suban al tren, porque este proceso no puede hacerse trayendo exclusivamente gente de fuera. Y mirando al sector salud, iñaki anticipa desafíos significativos a corto plazo, pero también oportunidades increíbles en el largo plazo.
Luis Carvajal:Existe una necesidad de superar las actuales barreras en los sistemas de salud pública post-COVID, donde ve ciertos desajustes entre el sistema público y privado, porque sigue muriendo gente que no debería, y donde lo importante es reflejar lo que realmente pasa para poder atajar el problema lo antes posible. A medio plazo, sin embargo, es muy optimista en cuanto a la capacidad de mejorar la calidad y la duración de la vida humana. El lema de Bupa es claramente viable. Según él, ayudar a las personas a vivir vidas más largas, saludables y felices y a crear un mundo mejor de no tomarnos la vida demasiado en serio y perdonarnos a nosotros mismos más a menudo, porque, aunque nuestra vida profesional sea muy importante, las cosas que verdaderamente importan rara vez están vinculadas al trabajo. Como siempre, espero tus comentarios en redes sociales, porque me ayudan mucho a mejorar y a reflexionar sobre los diferentes temas que tratamos, y algunas ideas nuevas, y nada. Espero que os haya gustado. Mi nombre es Luis Carvajal y nos vemos en el próximo episodio.