Talent Pills

S02E23 - Enric Benito - Amor y Compasión

Luis Carvajal Season 2 Episode 23

Send us a text

¿Te has preguntado alguna vez cómo enfrentar los momentos más difíciles de la vida con valentía y amor? Este episodio de Talent Pills te ofrece una mirada a este tema, guiados por la experiencia de Enric Benito.

El 24 de junio, tuvimos una jornada maravillosa liderada por Ricardo Forcano y Gonzalo Rodríguez Fraile, que nos invitó a una reflexión para explorar el autoconocimiento, la meditación, la escucha activa, el poder del silencio, el amor y la aceptación de la muerte.

Yo tuve la fortuna de entrevistar a Enric Benito, un reconocido oncólogo y experto en cuidados paliativos, quien nos compartió su trayectoria desde la oncología hasta el acompañamiento humano, compasivo y espiritual acompañando a "morir bien" a las personas.

En esta conversación con Enric Benito, profundizamos en la importancia del acompañamiento espiritual en el proceso de morir. Enric nos habló del poder de la acogida y la presencia incondicional, y cómo estas herramientas pueden transformar la experiencia del paciente. Desmitificamos la muerte, viéndola como un proceso organizado y natural, comparable al nacimiento, y reflexionamos sobre cómo la energía plena y la escucha activa pueden brindar consuelo y paz en los últimos momentos de vida.

Finalmente, exploramos cómo una crisis existencial personal puede ser la puerta al descubrimiento de un liderazgo auténtico y más humano. Enric nos contó que a pesar de tener una carrera de éxito en oncología, no era feliz, nos habla de su "noche oscura del alma" y cómo esta experiencia le ayudó a redescubrir su propósito de vida.

A través de su relato, encontramos valiosas lecciones sobre el liderazgo guiado por la intuición, el propósito, la compasión y la integridad. Nos invita a liderar desde el amor, confiando en que, cuando nos conectamos con nuestra esencia más profunda y servimos desde el corazón, el universo conspira a nuestro favor.

Os dejo aquí el link para ver la jornada completa. Merece la pena escuchar al resto de invitados, un día único para recordar y revisar de vez en cuando. 

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

Luis Carvajal:

Bienvenido a Talent Pills, un podcast de unos 30 minutos por episodio para charlar de talento y liderazgo con figuras destacadas de diferentes ámbitos. Juntos compartiremos ideas y perspectivas frescas que te puedan ser útiles en tu vida diaria y, tal vez, te hagan reflexionar. ¿comenzamos En el episodio de hoy. Quería compartir con vosotros una experiencia realmente única que tuvo lugar el pasado 24 de junio, un evento creado y liderado por Ricardo Forcano y Gonzalo Rodríguez Fraile, dos mentes privilegiadas que han sabido reunir a algunas de las personas más conocedoras en el campo del liderazgo consciente. La jornada muy pronto se convirtió en una reflexión profunda del ser humano. La jornada muy pronto se convirtió en una reflexión profunda del ser humano, tocando temas tan esenciales como el autoconocimiento, la meditación, la escucha activa, el poder del silencio, el amor y, sorprendentemente, la misma muerte.

Luis Carvajal:

En este episodio os pongo mi conversación con Enric Benito, un destacado oncólogo y experto en cuidados paliativos. Enric comenzó su carrera en oncología, pero un giro del destino le llevó a redescubrir su verdadera vocación en los cuidados paliativos y el acompañamiento espiritual. A lo largo de su trayectoria, enric ha acompañado a innumerables personas en el tránsito hacia la muerte, siempre con una mirada compasiva y profundamente humanista. Su enfoque ha transformado nuestra comprensión del final de la vida, convirtiéndolo en una experiencia de crecimiento, aceptación y trascendencia. En la descripción del episodio, os dejo el link a la jornada completa que realmente os animo a todos a escucharla.

Luis Carvajal:

Bueno, yo estoy feliz de estar aquí. Gracias Ricardo, gracias Gonzalo, gracias a todos ustedes. También pensaba decir algo como no, y qué tema más complicado y qué tema más bonito? porque son temas. A veces hablar de esos temas son tabús. Y antes de que me eches la bronca, porque es de que al final aquí son temas que son polaridades, ¿no Hablamos de la muerte y la vida? ya sé que lo ves de una manera distinta, pero que las polaridades para mí son cosas que son complementarias pero también interdependientes, y son cosas, pues estamos hablando también de pues del amor y del desapego, y cosas que son realmente relevantes. Y a mí me gustaría que me que empezaras contándome porque tú ahora te dedicas al mundo paliativo, a los cuidados paliativos, pero pero venías de ser oncólogo, entonces al principio tú tenías, te dedicabas a cuidar y a curar a la gente.

Luis Carvajal:

Y ahora te dedicas a ayudarles a morir. Bien, ¿no? ¿Cómo fue ese proceso tuyo de transformación?

Enric Benito:

Bueno, yo, como Gonzalo, me caí del burro o de la muda a los 43. Yo pues nada hice oncología. Soy socio fundador de la Sociedad Española de Oncología Médica. O sea, yo tenía 27 años, la oncología no existía en este país y yo salí del Hospital de San Pau con una formación de 3 años, pero me dieron el título de medicina interna porque no existía la oncología hasta el año 80. Yo soy un oncólogo de los llamamos oncosaurios, pero a los 43 tuve una crisis existencial bueno, no fui nada original, pero a los 40 pasan estas cosas Una crisis existencial brutal donde me encontré una noche oscura del alma.

Enric Benito:

El diagnóstico clínico era depresión. El doctor Benito está deprimido, a pesar de que aparentemente ha triunfado, porque está publicando artículos en revistas americanas, ha hecho una tesis doctoral que está súper citada, da clases en Heidelberg, en París, etc. Y sin embargo está muy triste por dentro. Entonces, en este proceso de autoindagación, ahí tengo un máster. Entonces me pasé seis meses porque cuando yo miraba al psiquiatra a los ojos me daba cuenta de que no sabía qué me estaba pasando. Se me daba Prozac que producía sequedad de boca y estreñimiento pero no me arreglaba nada. En este viaje me fui a la India a buscar.

Enric Benito:

Esto está muy bien explicado en el libro, este que os recomiendo, que lo digo con toda la cara porque voy a hacer un pacón bravo, o sea tenéis que comprar este libro, pero no es un libro. Los beneficios son para la sociedad española de cuidados paliativos, o sea, no son para mí. Entonces ahí yo lo explico muy bien, esa crisis Y lo que quería decir. Desde lo que he estado escuchando, que me ha encantado todo lo que habéis dicho, me gustaría poder hacer una síntesis de todo eso, porque os lo merecéis por tantas horas aquí sentados. Es decir, yo creo que el trabajo de descubrir quién eres tú mismo hay varios caminos. Yo creo que el discernimiento, la autoindagación, la meditación, pero también hay otro, que es la crisis, la ruptura, cuando te caes.

Enric Benito:

Entonces, cuando te estaba escuchando Enrique que decía que en ese momento él sabía lo que tenía que hacer, ¿sabéis por qué? Porque cuando no hay mente, el lenguaje del alma es la intuición. Y entonces, cuando te pasa algo, o sea meditar, ¿para qué Trabajar? para hacer silencio, porque el ruido de aquí no te deja escuchar la verdad con la que estás conectado siempre. Entonces el trabajo. Yo tuve la suerte, o la mala suerte, de estar depresión de los seis meses, menos mal que mi esposa me aguantó porque yo no me aguantaba a mí mismo. O sea, quiero decir, fue duro, fue difícil, fue complicado, Pero en un momento dado yo diría que descubrí.

Enric Benito:

El día que salí de ahí ya que me has hecho esta pregunta fue el día que pasó algo que dije hay alguien que está sufriendo, que está triste, pero hay algo que observa los contenidos Y ese algo que observa no está triste, está lúcido Y es capaz de observar esos contenidos. Eso se llama metacognición, eso se llama conciencia testigo, los estoicos lo llamaban el hegemónicón. Cuando te instalas ahí, desde ahí, todo lo demás es una película. Entonces, cuando puedes vivir desde esta posición no digo que yo lo haga siempre, pero quiero decir cuando tú practicas, te das cuenta que estás conectado. Estás conectado y puedes subir aquí, todavía sin saber qué vas a decir, y dejar que fluya lo que tenga que salir, como hace Pablo, como hacéis todos vosotros Entonces esa conexión es lo que somos.

Enric Benito:

Esa fuente de conexión que tenemos cada uno de nosotros es fuente de sabiduría, de paz, porque la característica es que ahí hay paz, aquí no hay lío. Entonces yo he descubierto en ese tiempo que ahí tenemos un par de semáforos el sufrimiento es el rechazo al presente, es dar una aceptación de la realidad y el gozo, la paz es saber que estás en el camino. Solamente está el rojo y el verde. Entonces el rojo es ¿estás sufriendo? dice doctor. Doctor, me siento mal. Pues siéntese bien, coño, joder. Quiero decir con eso que somos propietarios de nuestras decisiones y, cuando están tomadas seriamente, desde nuestra intuición, hacemos lo que nos toca hacer. Yo creo que aquí me tenía. Queríais que yo hablara de la vocación, me parece.

Enric Benito:

No, perdón Del proceso de cambio, de cómo decidiste pasar de curar a Claro, entonces ahí, cuando hice esa auto-observación, me pregunté la pregunta es ¿cómo has llegado Si habías triunfado según los estándares que te habías prometido? Porque, claro, me habían dicho que si sacaba buenas notas, era buen chico, ganaba dinero, tenía una casa al lado del mar, una mujer que me quería, un par de hijos, un coche, y era famoso y a ser feliz. Y era famoso y a ser feliz Y no está profundamente triste por dentro. Y cuando entonces haces esa metacognición, la autoexperiencia es ¿por qué te ha pasado eso? Entonces descubres porque a los 10 años yo me había prometido que la muerte con dolor no se podía permitir. Yo no había venido aquí a poner quimioterapia, a tratar tumores y ser famoso en la oncología americana, había venido aquí a ayudar a la gente que murió mal.

Enric Benito:

Joder, pues, esto es lo que hay que hacer, tío, no habíamos quedado en eso. Pues, ahora ya sabemos que hemos venido a hacer de mayores. Entonces, de repente hace falta un par, hace falta coherencia, hace falta coraje, hace falta confianza. Pero os quiero decir que, lo mismo que cuando Enrique decía que él sabía lo que tenía que ver, en ese momento, cuando estás conectado con la fuente de tu intuición, lo que piensan los demás está en su mente. A mí me da igual.

Enric Benito:

Nadie podía aceptar que el famoso doctor Benito dejara la oncología, que tenía una consulta privada aboyante, etcétera, etcétera, para empezar a irse a ver moribundos. El pobre sigue enfermo, está deprimido. El diálogo con mis compañeros oncólogos es pero tío, ¿cómo te vas a ir si es todo lo peor que te puede ocurrir? ¿acompañar a los que se mueren? digo no, lo peor de todo es morirse. No, lo peor de todo es morirse solo con dolor o con miedo. Si yo estoy allí para ayudar a que no tengan dolor, que estén acompañados y puedo convencer, ayudarles a entender el proceso de morir y que no tengan miedo, yo seré feliz. Y así desde entonces soy feliz Haciendo una cosa insólita que, afortunadamente, después de 20 años, ahora hemos llevado al ámbito académico.

Enric Benito:

Me permito el lujo de decir tengo un máster universitario en acompañamiento espiritual, en clínica, y el acompañamiento espiritual toma muchas de las cosas que habéis dicho aquí, o sea. Yo os diría que las herramientas que nosotros enseñamos a los profesionales son la acogida incondicional, valentín, o sea la acogida, la aceptación incondicional, eso lo llamamos hospitalidad, porque estamos en un hospitalario, es decir, tú el extraño lo acojo en mi casa, pero para eso mi casa la tengo que tener ordenada. La segunda es presencia. Cuando habéis de escuchativa, a eso eso lo llamamos presencia. ¿y qué es presencia?

Enric Benito:

Estar conectado con la fuente que me sostiene Y desde aquí, ofrecer la capacidad de que tú eres lo más importante en este momento. Lo que te está ocurriendo me interesa muchísimo. No hay, eres lo más importante en este momento, lo que te está ocurriendo me interesa muchísimo. No hay nada más importante del universo que tú. Estoy sembrado para ti.

Enric Benito:

Y entonces, como decíais vosotros, las personas no son el pobre enfermo que he necesitado. Es una persona que tiene recursos En la medida que nos conectamos en ese wifi neuronal que se establece entre los dos, y yo le puedo prestar toda la energía. Cuidado, yo y mi equipo, y yo le puedo prestar toda la energía. Cuidado, yo y mi equipo, porque a veces tengo que estar la enfermera, el psicólogo y yo, y somos cuatro, y eso tiene una potencia increíble para acoger todo lo que haga falta. Y cuando se trae todo este lío y lo podemos compartir, el ufineuronal se establece. Esa conexión es transformadora Porque, lo decías es verdad, la escucha cura. ¿por qué? porque le estás prestando tu energía, que el otro puede elaborar los contenidos que solo no podría. Sabemos cómo funciona eso y mi trabajo ahora como médico que no he dejado mi perfil académico es poner nombre para que los médicos me lo compren. Es decir, eso se llama interocepción, neurocepción, corregulación, teoría polivagal, etc. O sea, sabemos las bases neurobiológicas de cómo funciona esa capacidad de estar acompañando ahí, pero yo no sé si hablamos de invocación todavía.

Luis Carvajal:

Es maravilloso escucharte, es una gozada, y reconozco que voy a hacer publicidad de tu libro también porque no lo acabo de leer. Pero el libro realmente habla de claves para entender y acompañar el viaje definitivo. pero son claves para entender la vida.

Enric Benito:

Es que el proceso de morir. Bueno, antes te he reñido porque me has dicho la vida y la muerte. Digo perdón, soy muy asertivo, pero soy cariñoso. Lo contrario de morir no es vivir, lo contrario de morir es nacer. Y el nacimiento y el murimiento son dos procesos bellamente organizados. La vida los tiene muy bien organizados. Solamente es nuestra ignorancia y nuestro miedo que nos hace creer que eso es algo terrible. Perdón, o sea, si tú pudieras hablar con un bebé que está en el vientre de su madre y le digas prepárate que vas a nacer. No, yo no quiero nacer. Qué me dices Estoy muy bien aquí. Que es lo que hacemos todos cuando nos dicen tienes que nacer? Porque esto es un alumbramiento a otra dimensión, y no lo digo desde ninguna creencia, es decir, mi maestro y mi gurú se llama Jesús de Nazaret. Pero quiero decir que hablo de esto no desde una creencia, sino desde la experiencia de cientos de veces de haber acompañado a las personas en este momento, que es maravilloso, que es mágico si lo sabes cuidar, acompañar sin miedo. Porque cuando vas con miedo, tus gafas proyectan el miedo que tú traes y lo que ves es se está ahogando, está pasándolo mal. Eso es tu miedo. Claro que se está ahogando, está pasándolo mal. Eso es tu miedo. Claro que se está ahogando. Es como si dijera ha roto aguas. Hombre, claro que ha roto aguas, van a hacer, no te fots. Claro, claro que va. Se está ahogando, pero él no tiene ninguna percepción de ahogo. Tú no lo sabes ver. Te angustias porque te estás, eres un ignorante. Pero bueno, es normal. Es normal porque si tú cogieras un muchacho, un niño de cinco años y lo llevaras a un paritorio a ver un parto, sería traumatizado. No entiende nada. Es lo que os pasa cuando os acercáis a procesos de agonía sin haber pensado ni haber entendido lo que está pasando allí. Es un despegar de la conciencia, es un soltar la carrocería, es entrar en otro espacio de conciencia. Es una pasada, pero tienes que verlo, tienes que saberlo ver. Yo lo que invito es a acompañar, acompañar, no os arrugue. Dicen no, yo. Cuando se murió mi madre, yo no quise estar porque quería tener un buen recuerdo. Digo joder, te has perdido la parte más bonita de la película, tío¿. Entendéis lo que quiero decir Entonces? un tema de liderazgo basado en de autoconciencia que le he pasado un documento a Ricardo. Espero que cuando hagáis otra edición, me deis tiempo para hablar un poco más de esto. Es básicamente, cuando tú estás conectado contigo mismo, tú sientes que tienes algo que hacer en esta vida. Yo ahí descubrí que lo que había venido a hacer era acompañar a la gente que no se muriera tan mal. Y a mis 44, 45, dejé la oncología, dejé el dinero, dejé el prestigio, el poder, para ser feliz Y enfrentarte con todo contra todos.

Enric Benito:

Un par de amigos locos que estábamos entonces y creamos el año 2004 el Grupo de Espiritualidad de la Sociedad Española de Acudidos Variativos para poner palabras de este ámbito y llevarlo al entorno académico, al dar de espiritualidad en el ámbito académico. Pero es que hemos integrado toda la sabiduría perenne, todas las tradiciones de sabiduría para crear un modelo antropológico donde y tengo un matiz porque no hay es verdad que podemos hablar de dimensiones humanas. A mí no me gusta hablar de la dimensión física, social y espiritual, porque parece que lo espiritual está al final Y esto es la pirámide de Maslow que al final está arriba de todo y parece que solamente llega aquí arriba. San Juan de la Cruz, santa Teresa, jesús, no, no, no, hasta el rabo. Todo es toro, es decir la espiritualidad.

Enric Benito:

La espiritualidad no es una dimensión, es el núcleo, es el core, es el cogollo, es lo que somos y además tenemos esto, creo que los indios lo tienen bastante claro Hernán de Maya, coamaya, kosha, son los cinco cuerpos, pero es verdad que hay cinco cuerpos y al final este es el cuerpo de la comida. O sea, cuando naces pesas tres kilos y cuando tienes media pesas bastante más. Todo eso es comida acumulada. Después está la mente, las emociones, pero lo que es el cogollo de la persona es su dimensión trascendente, su espiritualidad, su conciencia, y eso es lo que hemos descubierto acompañando, porque sin este modelo, lo que haces es luchar contra la muerte como si fuera una enfermedad Y, como decía Borges, es la costumbre que tiene la gente, ¿no?

Luis Carvajal:

Hay una cosa que ha dicho Pablo que me ha gustado mucho, que hablaba de, para tener esa vida equilibrada o feliz o plena, la parte de contemplar, después servir y después disfrutar, que tú eres ejemplo de lo que estás haciendo. No sé cuánto está ligado esto con la compasión o con el amor y cómo de importante ha sido en tu trayectoria actual en lo que estás haciendo tú.

Enric Benito:

Yo os diría bueno, una forma rápida que tengo o sea. Es verdad que está bien hablar de amor, pero digamos la compasión es el nombre que toma el amor cuando se enfrenta con el sufrimiento. Es decir, cuando alguien sufre es porque está, es un ignorante, porque está en su mente, está viviendo la película de su mente, no está en contacto con su propia profundidad, o qué es Cuando yo estoy sembrado y estoy conectado y aquí hay paz. ¿no hay miedo? Cuando me acerco a otro que está sufriendo, yo me conmuevo Porque este es de la misma categoría que yo. Sin embargo, ha olvidado quién es. Habrá que hacerse de nuevo.

Enric Benito:

No-transcript. Si se puede caer del burro, si puede soltar, si puede aceptar, si puede disolver y descubrir lo que ya es, ese viaje. Eso es el acompañamiento, porque las etapas de proceso de cualquier crisis existencial son caos, luchaciencia y dices esto no va a poder cambiar. La aceptación es el paso y lo que no sabe la gente es que el tercer paso, la tercera etapa, es trascendencia, caos, aceptación y trascendencia. Y el acompañamiento es estar ahí para facilitar que la otra persona, con tu apoyo, con tu mirada, con tu reconocimiento, sea capaz de sentirse, salir del aislamiento, de la conciencia fragmentada, porque él cree que está solo, cree que es el único que No.

Enric Benito:

Cuando conectas con esa persona y es capaz de conectar consigo misma, sabe que pertenece a la misma especie, sabe que es acogida, sabe que cuando suelta lo que se encuentra es con su propia profundidad, y ahí no hay miedo, ahí hay paz. Ese es el camino y ese es el acompañamiento. Entonces, eso es una escuela de vida impresionante. O sea yo, es verdad que tengo mi zafú y practico, quizá no todos los días, pero una de las fuentes de nutrición, alimentación y crecimiento es cuando ya estás bastante trabajado. Pues, es el acompañamiento, porque ese es un momento de autenticidad, de verdad, de profundidad, y ese es un momento donde tú confirmas, reafirmas esa sabiduría que nos conforma a todos por dentro.

Luis Carvajal:

Y aunque me salga un poquito, pero en el acompañamiento que hablas con esas personas, pero también a las familias, ¿y cómo haces ese proceso de acompañamiento a las familias? Porque es una parte relevante en todo este proceso? entiendo?

Enric Benito:

¿no, bueno, es verdad porque nosotros en Padiativos, no tratamos enfermedades, tratamos un proceso Y en ese proceso es un proceso, y en ese proceso es un proceso que es el viaje que esa persona va a hacer para despedirse. Y en ese viaje hay un, digamos, un actor principal y unos actores secundarios. La familia hay que cuidar. Muchas veces el que se va es el que está mejor preparado para irse. Y ves que lo que tienes que hacer es trabajar con los hijos o con alguien que tiene resistencias, porque no te dejes, no te vayas, no nos dejes. Esto es como si la embarazada dijera no, aquí no van a hacer nadie. ahora me voy a cruzar de piernas y de aquí no se va A ver.

Enric Benito:

cariño, te pongas como te pongas, ese niño va a salir. sí, claro, por favor. A la embarazada le dicen empuja, empuja Aquí. a la dile que te quieres, que lo ha hecho muy bien, que tienes permiso para irse. pero ¿cómo te va a decir eso, doctor? no se lo digas de palabras si no es capaz, pero tómale la mano y de corazón, díselo. así de veces cuando ha vuelto. me ha costado un poco, pero yo sé que le ha ido muy bien y a mí, sobre todo, me ha ido muy bien porque cuando yo digo no te vayas, no me dejes aquí, no estoy hablando.

Enric Benito:

Estoy hablando de mí, no de él. Él no puede evitar irse, pero se puede ir bastante triste si los que están aquí no dan permiso para irse. Por favor acompañar. Tiene premio si lo haces bien, porque cuando, en lugar de huir y de no querer estar ahí, estás con él, le dices te queremos, gracias, lo has hecho muy bien, puedes ir y ves que se va en paz, te deja un legado impagable, porque esa experiencia de ver a tu padre o tu madre, a alguien querido, que te deja esa paz, eso no está escrito en los libros, ni lo puedes aprender estudiando, ni escuchando una conferencia.

Enric Benito:

Te lo llevas puesto y eso te da una paz para ti, y eso es la sabiduría que hay en ese momento. La oportunidad que hay en ese momento es una maravilla. Todos habéis visto nacer algún bebé y es un momento precioso. Pues, todos habéis visto nacer algún bebé, y es un momento precioso, pues no es de menor categoría de otros, lo aseguro, si lo sabes ver con una mirada limpia, sin poner tu propio miedo encima de eso os decía que era precioso, es que era difícil y precioso a la vez.

Luis Carvajal:

Hay un capítulo del libro que me parece muy interesante y me gustaría que dijeras algo al respecto que es aprendiendo la vida cuando parece que se apaga, y cuéntanos si hay algo que puedes hablar de. Oye, ¿qué se puede saber o qué significa la vida cuando estás viendo que se está apagando?

Enric Benito:

Bueno, hay muchas formas de La casa de la muerte. Tiene medio puertas para que cada uno encuentre la suya. ¿no? Hay muchas formas y todas están bien. No es que haya uno, La se muere bien, este se muere.

Enric Benito:

No, la gente se muere como ha vivido, Porque eso no se improvisa. Tú vienes vivido y tienes tus recursos, tus historias. Te han pasado cosas. ¿qué has hecho cuando has tenido una crisis? ¿Has intentado anestesiar con pastillas, con fármacos, con alcohol? O lo has negado, O te has enfrentado y lo has trascendido y has aprendido, Porque la gente que lo ha pasado mal pero ha aprendido, cuando llega ese momento, siéntate asolado porque vas a ver algo bonito.

Enric Benito:

Hay gente que no viene preparada y cuesta mucho más. Entonces yo lo que digo es en este momento todo es verdad Y el poeta, cuando se miran de frente dos vertiginosos ojos claros de la muerte, se dicen las verdades. Y ahí es verdad. Entonces, ¿qué pasa? Yo he visto como decía esto también no sé quién comentaba empresarios que tenían muchísimo dinero y no eran felices. Yo he visto gente morirse con muchísima dificultad para haberse pasado el tiempo buscando hacer dinero, prestigio, poder, y darse cuenta que en ese momento se cae todo eso Y ver que sus hijos no han estado con ellos lo suficiente y no les queda tiempo. Eso es muy duro, Eso es lo que hay que sedarles. Hay muertes que hay que sedar, hay que ayudarles porque no se van bien. Es igual que poner a la epidurado La sedación no empuja a nadie, Es bajar el distrés, porque así el enfermo no sufre. Y bueno, el que no sufre es la familia y nosotros.

Luis Carvajal:

Porque lo dormimos? para que no lo pueda contar Verdad? Y cómo gestionas tú las emociones? Porque es un trabajo difícil y duro.

Enric Benito:

Sí yo he escuchado decir que las emociones aquí creo que, ricardo, las emociones hay que soltarlas. Las emociones son la sal de la vida, por Dios. Las emociones no hay que soltarlas, hay que entenderlas, atenderlas y darles sentido. Son los avisos que te pone la vida para saber lo que es atractivo y lo que es peligroso. Entonces, una emoción no hay que bloquearla. Es verdad que no hay que luchar contra ella, ni hay que suprimirla, pero soltarla, me parece, hay una mejora sobre eso. Hay que entender qué mensaje me está dando la emoción. ¿qué pasa Cuando tú estás situado en tu metacognición? no-transcript. Bueno, he hecho un curso de cinco semanas con Alan Wallace y con Paul Ekman de gestión emocional Y qué es una emoción, con cuáles son los triggers, los desencantantes, para enseñar todo esto, ¿no? Y recuerdo que mi secretaria, ya para dar un poco de aire, mi secretaria que había tenido un divorcio bastante difícil y bastante traumático, me estaba escuchando hablar de todo esto que ya había aprendido con la gestión emocional. Y un día me dice oye, oye, he disfrutado porque he aplicado esto que me enseñaste. Ha venido mi ex con unas ganas, como siempre, de caña y he dicho me he acordado de ti y le he dicho veo que me quieres regalar tu hostilidad, pero mira por donde he decidido no aceptarla. ¿cómo se gestiona la emoción a ver Torero? ¿qué me vienes a contar a mí, o sea? porque soy propietario de cómo gestiono eso. ¿por qué? porque estoy un paso atrás y te veo venir las emociones, las emociones. Es normal que el enfermo esté triste. Cuando el enfermo está triste, yo percibo la tristeza y me doy cuenta e intento averiguar qué hay detrás. Pero yo tengo que saborear un poco esa tristeza Porque si no me conecto no le puedo ayudar. Si me blindo, yo no quiero sentir, no, no tengo que sentirlo un poco. Pero gestiono esto en el sentido de buscar la razón. Qué es lo que puedo hacer y qué puedo aportar ahí?

Enric Benito:

Pero la gestión emocional es fruto de la conexión con la conciencia. La conciencia es desde donde puedes trabajar con todos los contenidos, o sea la mente es donde se proyecta la película Y ahí hay drama, hay comedia, lo que sea. Pero la conciencia es la pantalla. Aunque haya un incendio, no se quema. Aquí hay una inundación, la pantalla nunca se quema. La conciencia que somos. Cuando estás establecido ahí, puedes ver que sí, hay río. Es verdad que me afecta. Yo no digo que sea indiferente, pero hay una parte de mí muy sabia que es capaz de darse cuenta de que es lo importante Espectacular. ¿eh, duro se cuenta de que es lo importante espectacular duro?

Luis Carvajal:

y si no, ¿qué es lo duro a ver tú a mí, no me ves on fire por eso, pero es increíble, hombre, lo que ahora decimos es gracia, es eso estar conectado con la fuente de alegría.

Enric Benito:

Las tres palabras que has dicho, los mismos que has dicho Pablo ¿no o sea servir, contemplar, servir y disfrutar, y disfrutar sin duda y además una cosa tú eres médico, pero además ayudas a nuevos médicos a formarse en cuidados paliativos.

Luis Carvajal:

¿qué lecciones les das? aparte Entiendo la compasión, el amor, lo que hemos estado hablando es una parte importante, pero ¿cómo les ayudas a tener la pasión que tú tienes?

Enric Benito:

Cuidados paliativos es muy amplio, porque va desde el control de síntomas y manejar bien la morfina a las habilidades de comunicación para comunicar bien con el paciente, cómo dar malas noticias. Está todo el tema de toma de decisiones difíciles, cuándo sedamos, cuándo tal. Todo eso son temas. Lo que yo me dedico es a la columna vertebral, que es el acompañamiento espiritual, es decir, la muerte no existe, es un proceso y esto es completamente disruptivo En ese momento. en la medicina oficial somos. Pero bueno o sea. Pero tengo que daros una buena noticia es que, gracias a la compañera que me ha traído el libro aquí, es una oncóloga joven que está ahí detrás, pues después de leer el libro me llamó para ver si les quería dar hacer alguna formación a los oncólogos. en resumen, este mes de octubre la Sociedad Española de Oncología Médica, de la que yo soy la oveja negra que me salió del rebaño hace 25 años, me han invitado a dar la conferencia presidencial.

Luis Carvajal:

Todo allá.

Enric Benito:

Y el tema que los oncólogos en el Hilton aquí en Madrid en octubre, el tema que me proponen es cómo formarnos para acompañar el proceso de morir. Me parece que hay un despertar de conciencia cuando se da, en los empresarios, en los oncólogos. Cada vez hay más gente que estamos buscando encontrar la profundidad humana que somos.

Luis Carvajal:

Ya para acabar que vamos mal de tiempo. Una última pregunta que está relacionada con en el mundo de liderazgo ejecutivo, todo lo que tiene que ver con la compasión, el amor, la generosidad está muy olvidado. Casi ni se mira. Se mira la determinación, se miran muchas cosas, pero esto no se evalúa de una manera clara. Pero es tremendamente importante ¿De lo que has hecho o de lo que haces. Qué consejo podrías dar a la gente que se dedica a un mundo muy diferente, que nos están yendo para que nos hablaban de?

Enric Benito:

A ver liderar.

Enric Benito:

Según mi experiencia, liderar es estar en contacto con tu intuición, saber cuál es el sentido de tu vida, cuál es tu misión en esta vida, qué es lo que has venido a hacer y hacerlo. Y cuando lo haces con pasión y con coherencia, con integridad, vibras a una longitud de onda que da calambre Y los demás te siguen. ¿y por qué te siguen? Porque te ven limpio, entero, honesto y además parece que sabes dónde vas y quieren venir contigo.

Enric Benito:

¿por qué quieren venir contigo? Porque saben que van a aprender y crecer contigo, porque eres un tío de fiar que además tienes un proyecto y además no te arrugas, tienes coraje, tienes confianza Y todo el coraje, la confianza, el amor, la intuición te viene de la conexión con la profundidad del ser que te sostiene, porque estás sembrado ahí y luego te pones a servir, porque luego el proyecto no tiene que ser para hacer dinero ni para hacerme famoso. Evidentemente tiene que ser para servir. Cuando me pongo a servir, el universo entero empieza a levantar y y hacer que todo fluya y te van dando y te van llegando las intuiciones. Aplausos, aplausos, aplausos, aplausos, aplausos.

Luis Carvajal:

Aplausos, aplausos, aplausos, aplausos. Espero que entendáis por qué no he querido dejar de poner esta entrevista en mi podcast. Creo que la trayectoria de Enric y su sabiduría sobre la vida igual nos ha ido a reflexionar sobre nuestra propia perspectiva sobre el liderazgo, la compasión y el propósito vital. Enric nos hace reflexionar sobre lo que realmente significa tener éxito. Enric nos hace reflexionar sobre lo que realmente significa tener éxito. Compartió cómo, a pesar de haber alcanzado el éxito según los estándares convencionales, con publicaciones en revistas vestigiosas, un reconocimiento académico impecable y una próspera consulta privada, experimentó una profunda crisis existencial a los 43 años. Este momento de oscuridad, que él describe como una noche oscura del alma, le llevó a cuestionar todo lo que había construido y a redescubrir su verdadero propósito. Enric también nos habla del liderazgo desde una perspectiva profundamente humana. Nos dice que liderar es estar en contacto con nuestra intuición, conocer nuestro propósito de vida y actuar con pasión e integridad. Es vibrar en una frecuencia que inspira a otros a seguirnos, no por obligación, sino por el deseo de crecer y aprender.

Luis Carvajal:

Sus palabras nos invitan a reflexionar sobre cómo vivimos, cómo nos relacionamos con los demás y cómo nos enfrentamos a los desafíos más fundamentales de la existencia humana. Su mensaje trasciende el ámbito de los cuidados paliativos y nos ofrece lecciones valiosas sobre autenticidad, presencia y conexión humana que son aplicables en todos los aspectos de nuestra vida, personal y profesional. Nos invita también a conectar con nuestra esencia más profunda, a servir desde el amor y la compasión y a confiar en que, cuando lo hacemos, el universo conspira a nuestro favor. Espero que te haya gustado este episodio. Como he dicho al principio, os dejaré el link con la jornada completa, que creo que merece la pena, y no dejéis de seguirme en las diferentes plataformas y espero vuestros comentarios, que me ayudan mucho. Mi nombre es Luis Carvajal y nos vemos en el próximo episodio.

People on this episode