
Talent Pills
Bienvenidos a Talent Pills. Un podcast liderado por Luis Carvajal, Socio de Egon Zehnder, que te llevará en un viaje de unos 30 minutos por episodio, para dialogar con algunos de las personas más relevantes en el mundo de los negocios, del arte, del deporte, de la educación y de la investigación, mientras exploramos juntos algo tan importante como el Talento y el Liderazgo. Cada episodio será un intercambio de ideas en el que descubriremos las claves para desarrollar y mantener el talento en un mundo en constante evolución. Mi intención es huir de tópicos y buscar una mirada diferente y que os sirva de ayuda en vuestro día a día y, quién sabe, os haga reflexionar.
Talent Pills
S03E01 - Ricardo Sunderland - The Energy Advantage
¿Cuántas veces has sentido que no tienes suficiente tiempo en el día para hacer todo lo que necesitas? ¿Qué pasaría si te dijéramos que el secreto no está en gestionar tu tiempo, sino en dominar tu energía?
En este comienzo de la tercera temporada de Talent Pills, tengo el placer de conversar con Ricardo Sunderland, un destacado coach transformacional y mi socio en Egon Zehnder. Ricardo ha dedicado su vida a apoyar a líderes globales a ser la mejor versión de ellos mismos, trabajando con CEOs de 30 de las 100 empresas más grandes del mundo y guiando a más de 300 ejecutivos en su desarrollo profesional.
Recientemente, Ricardo ha publicado su libro The Energy Advantage: How to Go from Managing Your Time to Mastering Your Energy, una obra que promete revolucionar la manera en que los líderes abordan su crecimiento personal y profesional. En este libro, Ricardo se mete de lleno en una transformación integral del líder que abarca la mente, el cuerpo y el espíritu.
A lo largo del episodio, exploramos temas profundos y esenciales para cualquier líder que desee no solo alcanzar el éxito, sino hacerlo con autenticidad y plenitud. Hablamos sobre cómo gestionar las emociones, tanto las que nos quitan energía como la culpa o la vergüenza, como las que nos la dan, como la alegría y el amor. Discutimos la importancia de actualizar nuestras creencias limitantes, aquellas "lealtades invisibles" que a menudo provienen de nuestra educación y que pueden estar frenando nuestro crecimiento.
Ricardo también nos introduce a la energía espiritual, un aspecto a menudo olvidado en el liderazgo, pero que es clave para reconectar con nuestra esencia más profunda y liderar con propósito.
Este episodio es una invitación a reflexionar sobre cómo lideras y cómo puedes integrar todas las dimensiones de tu ser para alcanzar un liderazgo más pleno y efectivo. ¡No te lo pierdas!
No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)
Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/
Bienvenido a Talent Pills, un podcast de unos 30 minutos por episodio para charlar de talento y liderazgo con figuras destacadas de diferentes ámbitos. Juntos compartiremos ideas y perspectivas frescas que te puedan ser útiles en tu vida diaria y, tal vez, te hagan reflexionar. ¿comenzamos Para inaugurar nuestra tercera temporada? tengo el placer de traeros a alguien muy especial para mí, ricardo Sanderland, mi colega y socio en Egon Zender. Aunque su base está en San Francisco, la verdad es que el mundo entero es su oficina. Ricardo no es solo un coche transformacional. Se ha convertido en una figura clave que está moldeando el futuro del liderazgo a escala global. Hace apenas unos días lanzó su libro The Energy Advantage How to go from managing your time to mastering your energy, sobre el que hablaremos durante nuestra charla.
Luis Carvajal:La trayectoria de Ricardo es francamente impresionante. Ha dedicado su vida a ayudar a líderes de todo el mundo a alcanzar su máximo potencial. Imaginad que ha sido coach de CEOs en 30 de las 100 empresas más grandes del planeta y ha guiado a más de 300 altos ejecutivos en su desarrollo profesional. No es de extrañar que se haya convertido en un referente en el coaching ejecutivo. Ricardo no se conforma con pulir habilidades técnicas o estratégicas. Su misión es ayudar a estos líderes a equilibrar sus energías mental y física, emocional y espiritual. Con qué objetivo? Pues, que puedan liderar con autenticidad, empatía y propósito, alcanzando no sólo un éxito profesional, sino una vida plena y satisfactoria.
Luis Carvajal:Antes de embarcarse en esta misión en el cender, ricardo acumuló una experiencia relevante en el mundo corporativo fue socio senior en bering point, antes kpmg consulting, y ocupó roles de alto nivel en city grouproup, incluyendo el de vicepresidente senior y director financiero del negocio global de comercio electrónico de consumo. Ricardo está en pleno tour presentando el libro que os he dicho, recorriendo las principales ciudades del mundo. En su paso por España. Ha venido a Talent Pills para compartir sus experiencias con todos nosotros. Por España. Ha venido a Talent Pills para compartir sus experiencias con todos nosotros. Ricardo, millones de gracias por estar en Talent Pills, que me encanta tenerte. Ya sabes que te aprecio y te valoro muchísimo y es una suerte, además, tenerte presencial Con lo cual te agradezco mucho.
Ricardo Sunderland:Muchas gracias, mi querido Luis. Es un privilegio y un honor poder estar aquí contigo, que te sigo mucho.
Luis Carvajal:Oye, para empezar, para los que no te conocen porque como socios yo claro te conozco muy bien pero contarnos un poco esa trayectoria tuya profesional que te llevó a ser un coach, no sé, luego me dirás cómo le llamas tú, porque es un poco distinto. Sí, y después esa motivación a pasar de ahí, a realmente escribir un libro para ayudar a más gente de la que tú coacheas.
Ricardo Sunderland:Siendo CFO de un banco y consultor de estrategia e integración de sistemas, en mi vida me hubiera imaginado que estaríamos tú y yo 17 años después platicando de estos temas. Empiezo en la Ciudad de México y de ahí me voy para Estados Unidos. Los últimos 15 años, ahí, tomo una estrategia que es dedicarme a mover talento del Silicon Valley al mundo, y preferí ser 3 de 500 haciendo eso a ser 497 trayendo talento al Silicon Valley, y eso me llevó por todo el mundo a tratar de ayudar a líderes que deseaban transformar sus organizaciones. Después de unos años de mover talento por todo el mundo, empiezan a ser rechazados en sus organizaciones Y me empezó a entrar un conflicto moral muy grande Y empiezo a hacer una introspección para tratar de ver si yo era el culpable o eran los candidatos o los clientes. Y al final de cuentas, me di cuenta que los principales eran los clientes Y agarré valor y les comenté por qué sentía que ellos deseaban cambiar, pero no hacían nada por hacerlo, que ellos deseaban cambiar pero no hacían nada por hacerlo.
Ricardo Sunderland:La mitad de ellos me sacaron de sus oficinas, ¿no? Y la otra mitad me dijeron ok, entonces yo soy el responsable y el cambio empieza por mí, ayúdame a cambiar. Y esto fue más o menos como hace unos 10 años, en donde, para poder ayudar a alguien a cambiar, pues tienes que empezar a aprender a cambiar tú mismo. Y ahí empezó la aventura. La aventura empieza en tratar de entender qué es lo que yo necesitaba cambiar y de irlo aprendiendo y de ir experimentando, ir descubriendo cómo puede estas diferentes metodologías que apliqué a mí, que al mismo tiempo tuve la suerte de formar parte de una tribu entre la firma que aplicábamos todo esto entre nosotros, pues qué podríamos empezarlo a aplicar, pero ahora en nuestros clientes? Y de ahí fue cuando ya empecé a experimentar con algunos de los clientes de una manera responsable y supervisada.
Ricardo Sunderland:Varios de ellos empezaron a sentir un cambio muy positivo. Nunca se hubieran imaginado que a esas alturas de su vida, no obstante lo exitosos, todavía se puede cambiar tu personalidad. Empezaron a ganar mucha energía en el cambio y empezaron a hablar entre ellos, entre pares, en industrias, en geografías. Es un círculo que al final del día se conocen y se reúnen, inclusive en algún momento en el año. ¿no? Empezó con gente diciéndole oye, ¿qué te pasó? Ya, no eres el mismo. ¿no, ¿qué hiciste? ¿Qué cambiaste? Y entonces dijeron oye, pues llámale. ¿no, al Sunderland, al Sunderland? ¿no, ¿qué hiciste, qué cambiaste? Y entonces dijeron oye, pues llámale. ¿no Al Sunderland, ¿no En Egon Sender? y pues ahí empezó toda la aventura. Y la realidad es que ya en estos últimos 10 años, pues ya van casi 300 líderes aproximadamente con los que me ha tocado colaborar, ya sea en posición de dirección general o en procesos de sucesión, para poderlos ayudar a tomar la posición y adaptarse al reto. Y eso es a lo que ahí es a donde llegué.
Luis Carvajal:Y de estos 300 hay 30 que están entre los 100 CEOs más importantes o entre las 100 compañías más importantes son los CEOs de estas compañías. Sí, sí Que son a nivel internacional, o sea que este foco que empezaste. En el Silicon Valley se ha ido expand los géneros. La mitad de ellos, por lo general, son mujeres, hombres, los.
Ricardo Sunderland:A la otra mitad y en industrias es casi todas. Yo diría que la mitad es servicios financieros, pero de ahí es productos de consumo, energía, industria. Entonces te podría atrever que todos son humanos y todos tienen sus limitaciones y sus oportunidades, no obstante de su éxito a transformarse, y sus miedos y sus creencias sobre todo y claro, cuando la gente piensa en coaching, es un poco lo que al final está haciendo de forma natural.
Luis Carvajal:La gente se prepara, estudia, trabaja mucho sobre su yo interior, un poco esas cosas que empezaste tú. ¿no, por lo que cuentas, lo tuyo fue un poco un proceso casi más natural, pero luego sí que has estudiado alrededor de esto, ¿no, sí?
Ricardo Sunderland:sí, al principio tienes que encontrar qué es lo que te va a motivar para, no solo para cambiar, sino para encontrar en ti un propósito que haga de esto una profesión. y, como todo en la vida, hay una parte de ti que puede ser muy natural, pero hay otra parte que tienes que ser muy disciplinado, y hay varios marcos de trabajo que son más alineados a tu forma de ser y otros no. y pues vas experimentando y te vas dando cuenta que los que son más de tu forma de ser, entonces esos son los que aplicas Y poco a poco son los que te vas convirtiendo en el experto y los vas aplicando también con tus clientes. Y tienes que estar certificado en algunas de estas prácticas para poder tener no solamente la experiencia sino la licencia de poder llevar este tipo de introspecciones, que son mucho más personales y profundas.
Luis Carvajal:Y de ahí porque una cosa es que le dediques tiempo a esto y efectivamente has tenido el éxito que tú tienes, El de escribir después. Bueno, ya, no voy a escribir un libro alrededor de esto Es un esfuerzo diferente.
Ricardo Sunderland:Sí, siempre que arranco el proceso de coaching, les pago una pregunta a mis clientes Y les pregunto ¿qué es lo que tú deseas, ¿qué deseas aprender en este periodo que vamos a trabajar juntos? Y la mayoría de ellos me dice oye, ricardo, yo soy muy exitoso. Pero si me permites concederme un deseo, lo que a mí me gustaría es volver a aprender a sentir cómo me sentía cuando tenía 20 años, y hace mucho que no recuerdo cuándo me sentía cómo me sentía cuando tenía 20 años Y hace mucho que no recuerdo cuando me sentía como me sentía así. Y cuando estás enfrente de alguien que ha logrado, en su definición de logro de éxito, todo lo que han alcanzado y aún así, consistentemente, ves que hay una parte de ellos que se siente incompleta y vas viendo ese cerrar, esa brecha, ese vacío y el valor que ponen para poderlo hacer Y lo logran.
Ricardo Sunderland:Pues, me dio a mí la esperanza y el valor de decir oye, te animas a compartir tu historia? porque de compartirla, otros van a decir si él o ella se animaron y lo lograron, ¿por qué yo no? y creo que allá había un libro muy bonito donde se pueda compartir no solamente este tema tan abstracto, como lo es la energía humana, de una manera accesible, sino también creíble. Y pues, 20 de ellos se animaron a compartir la historia. De ellos se animaron a compartir la historia Y ellos me animaron a mí para escribir el libro y generar este puente entre la energía física, la mental, la emocional y la espiritual para poder generar un líder más integral, más humano el alma a su humano.
Luis Carvajal:Cuéntanos un poco sobre el libro. Habla de esas tres energías la física, la mentalidad espiritual. Pero cuéntanos un poco en qué consiste cómo ayudas a los líderes a este proceso suyo de reflexión, de autoconciencia, autoconocimiento previo a poder empezar a transformarse.
Ricardo Sunderland:Bueno, ya te imaginarás que ellos, durante 30, 40 años, son expertos en pensar y actuar. De hecho, cuando empezamos a trabajar, lo primero que me dicen es oye, no me lo vayas a quitar, no me hagas un blandengue en esto. Y de inmediato entramos en un acuerdo que este es tu superpoder y esto lo vas a seguir haciendo. Sin embargo, hoy el mundo ha cambiado Y hay una parte que de poder integrar a estas dos energías, a la mental y a la física. Hablemos de la emocional. Te va a permitir todavía no solamente ser más resiliente, porque hoy la energía mental y la física están completamente agotadas y al final del día están muy cansados. y cuando estás así todos los días, durante todos los meses, llega un punto en que empiezas a entrar en burnout. hay unas energías que de integrarlas, como esta emocional. entonces te permite poder conectarte a una energía en ti que es completamente ilimitada y solo hay 24 horas en el día, y de conectarte ahí.
Ricardo Sunderland:el tiempo se expande. Hay emociones que te dan energía y hay emociones que te quitan energía. Las emociones que te quitan energía, por lo general, son la tristeza, el enojo, la culpa, la vergüenza, que inclusive están científicamente medidas, y la vergüenza es la que está hasta abajo, o sea que ocultamos todo No todos tenemos. si estás ahí, hay que salir rápido. Lo que te da energía que pudiera sonar muy obvio, pero que muchos de estos ejecutivos no pasan mucho tiempo haciendo eso, ¿no?
Ricardo Sunderland:Es qué es lo que te da alegría, qué es lo que, cuando tienes eventos donde estás conectado con amor a los tuyos, con amor contigo mismo, y cuando lo haces de una manera intencional, inclusive, hasta empiezas a programar, cómo buscas en tu día espacios de energía? si vas a tener un día que te va a estar quitando mucha energía, vas pudiendo equilibrar estas emociones de tal manera que el conectarte a la emoción o desconectarte de la emoción, pues puede ser una decisión. Ahora, ¿cómo logras tener libertad de decisión en conectarte y en desconectarte? Ahí está el reto, ¿no? Porque la mayoría de las veces lo hacemos completamente inconsciente y muchas veces estamos secuestrados emocionalmente y cuando lo estamos, pues no pensamos y no ejecutamos de una manera libre, ¿no?
Luis Carvajal:Nos han enseñado, de hecho, a tomar decisiones con la cabeza fría. Lo que nos han educado de pequeños es suprime tus emociones cuando tengas que tomar decisiones. Aquí, lo que estamos hablando es justo lo contrario Aprende a utilizarlas, aprende a reconocerlas y aprende a gestionarlas a tu favor, para darte mayor plenitud mayor felicidad.
Ricardo Sunderland:Tenemos que actualizar esa creencia. Antes veníamos de un mundo que era un mundo complicado. En un mundo complicado, el líder se podía dar el lujo de dictar línea y la tropa ejecutaba y todo funcionaba bien. Ahora bien, entre comillas, porque el líder estaba muy solo y todo el peso de la organización caía en el líder Y al final del día se veía como un sacrificio que también hay que actualizarlo como creencia. Cuando pasas de un mundo complicado a un mundo complejo, en el mundo complejo ya no sabes lo que viene, ya no sabes qué preguntas ni las respuestas. El líder por sí solo ya no puede dictar líneas.
Ricardo Sunderland:Lo que tiene es que crear contexto. Y para poder crear contexto tienes que rodearte y co-crear con tu equipo. Y para co-crear con tu equipo, tu equipo te tiene que tener confianza. Para que te puedan tener confianza, se tienen que sentir seguros. Para que se sientan seguros, tú tienes que ser humano. Y para poder ser humano y para que se puedan conectar contigo, pues tienes que meterle corazón. Y si durante 30 o 40 años te dijeron el corazón es en casa y no en elamiento, donde ahora es esencial el incorporar la emoción a tu paquete energético. Y por eso es que luego hablo de espiritualidad, porque en la energía espiritual, que no tiene nada que ver con religión, pero en la energía espiritual lo que te ayuda es hacer el corazón más fuerte.
Luis Carvajal:Pero en la energía espiritual, lo que te ayuda es a ser el corazón más fuerte Antes de entrar en lo espiritual, porque la emocional ya en sí misma, me parece, y la mental? hablamos de eso. porque la espiritual?
Luis Carvajal:me gustaría tratarlo en detalle también, pero en la emocional hay una cosa que has dicho que es importante y además lo cuentas en el libro las emociones para casa. Pero luego la realidad. Como dices tú, estamos 12, 14 horas entrenados a suprimir nuestras emociones. Cómo vamos a dedicar emociones al fin de semana y por la noche, cuando estamos agotados? Nuestro cuerpo está entrenado a suprimir emociones, como para luego pensar que en casa somos capaces de hacerlo Y eso lo cuentas de alguna manera, que es una parte relevante de que somos malísimos. en la parte de gestión de la energía emocional Somos malísimos.
Ricardo Sunderland:Por las razones que quieras, que nos educaron para compartimentalizar la casa con el trabajo e inclusive hasta nos enorgullecemos de que lo hacemos. ¿cómo entramos a actualizar esto y por qué? creo que es esencial que actualicemos esta creencia? Yo, cuando coacheo, coacheo a las familias de mis clientes, coacheo a las esposas, a los esposos, a los hijos, y creamos una comunidad familiar de apoyo al líder, y cuando estoy preguntándole a los hijos, que por lo general, de siete para arriba y luego los más chiquitos son los que más información te sueltan, cuando le pregunto a los chicos que le quita energía a mamá o a papá, el 100% de ellos me dice el trabajo. Oye a ver, platícame más. Y me dice yo sé cuando mamá o papá tuvieron un muy mal día y en ese día no te les quieres poner enfrente, ¿no, en el trabajo? Y lo mismo pasa en el trabajo. Cuando hago lo mismo con sus equipos directos y les pregunto qué le quita o qué le da energía al jefe, me dicen la familia. Yo sé cuando tuvieron un mal día en casa y no te les quieres poner enfrente. La familia, yo sé cuando tuvieron un mal día en casa y no te les quieres poner enfrente.
Ricardo Sunderland:Entonces hay un derrame de energía entre esta barrera de sonido, que nos la creemos y que no existe, y que de poder actualizar y darnos cuenta que, si podemos ser nosotros mismos en todo lugar, en todo momento, no tienes que desperdiciar tiempo en cómo me comporto en un lugar y en el otro. Me voy a comportar de la misma manera, siempre y en todo lugar. Esta parte es muy liberadora para que los ejecutivos se vayan dando cuenta en cómo trabajar su energía ¿Y cómo lo trabajas?
Luis Carvajal:Porque esos filtros que tenemos desde pequeños, casi esos sesgos de creencias de no molestes, no opines, cuidado, no muestres tu rabia o incluso tu cariño, tu amor, nos han cesado mucho, sobre todo en el trabajo, ciertas cosas, a suprimirnos y reprimir nuestras emociones ¿Cómo les ayudas a identificarlas, a nombrarlas, a sentirse capaces de gestionarlas, incluso utilizarlas a su favor?
Ricardo Sunderland:Por ejemplo, les pido que me enlisten las actividades que les dan energía y las actividades que les quitan energía Y dentro de ellas les digo pregúntate quién soy y quién no soy. Y les hago las mismas preguntas a la familia.
Ricardo Sunderland:Y comparo su lista con la realidad Y cuando la comparan, separamos entonces las que son inconscientes, que son por lo general las que al final del día son las que hay que trabajar. Y la pregunta a hacerte, en las que son por lo general inconscientes, es ¿me sirve esta creencia? ¿Todavía? ¿Sí o no? La mente de inmediato te va a llevar a blancos y negros. El simple hecho de pensar cómo suavizar o actualizar estas creencias te lleva a un extremo catastrófico que te va a mentalmente impedir el que siquiera te hagas a la idea de cómo suavizarlas. Cuando eso ocurre, por lo general estamos hablando de lealtades invisibles y por lo general eres leal a quien te dio esa creencia, que por lo general es mamá o papá, o tu jefe O tu jefe, un jefe que quisiste mucho y que, además, Tu profesor.
Ricardo Sunderland:Tu profesor, ¿no? O sea gente que quisiste mucho Sí? Y que cuando actualizas esa creencia, pues una parte de ti siente que está traicionando Sí, ¿cómo ayudas entonces a darte cuenta que no estás traicionando, a darte cuenta que no estás traicionando realmente, estás honrando la intención original con la que te dieron esa creencia. Entonces les pregunto ¿cuál es la intención original que te dio esa persona cuando te dio esa creencia? y en lo general, me dicen querían que fuera feliz, protegerte. Bueno, entonces, si lo que querían era protegerte, si le aplicas esa misma intención, ¿qué necesitarías actualizar en esta creencia para honrar a mamá, papá, al profesor o aquel jefe o aquel mentor que te la dieron esa creencia? porque a ellos les sirvió, pero que actualmente a ti, no necesariamente porque el mundo ya cambió o tu entorno ya cambió, y esa lealtad invisible de poderla suavizar ayuda a que la parte lógica nos dé permiso de poder empezar a explorar esa nueva versión de mí como pudiera ser.
Ricardo Sunderland:Y en esa actualización hay mucha libertad. En mi caso, mi papá me dijo Ricardo, los hombres no lloramos. No hay un switch para enojo, para tristeza. Hay uno Es emociones on y off. Entonces, cuando suprimes las emociones que te vulneran, también suprimes la alegría, cuando lo prendes, el switch. Lo que les recomiendo ahora a mis clientes es préndelo, pero te va a dar un dialer, ¿no Del uno al diez, dialer del 1 al 10, préndelo en 1 y ve aprendiendo lo que para ti es 2 o 3 y experimenta dónde es 2 o 3 en casa o dónde es 2 o 3 en el trabajo y poco a poco vas integrando esa emocionalidad conforme, vas actualizando tu creencia y te vas sintiendo enormemente feliz, precioso y la siguiente derivada que me gustaría saber tu opinión es que, una vez que eres capaz de nombrarlas y tener ese dialer que dices, tiene un efecto contagio a los que están alrededor tuyo, o sea que tú lo puedes utilizar.
Luis Carvajal:Está demostrado que si tú llegas a una reunión feliz sobre todo eso, se ha demostrado que si tú llegas a una reunión feliz sobre todo eso, se ha demostrado que, efectivamente, incluso si hay cierta jerarquía contagia a tus hijos o a la gente de tu equipo, la misma manera que si estás estresado, enfadado, contagia inconscientemente¿. Eso lo trabajáis.
Ricardo Sunderland:Sí, porque lo que estás hablando es que hay una coherencia entre las palabras y la energía, porque hay gente que está hablando un speech muy positivo, pero cuando no se sienten bien, lo que están transmitiendo es cómo se sienten Y el mensaje es flat. Cuando tú conectas esa alergia de alegría o inclusive, hay momentos en la conversación en donde te sientes tocado, y cuando te sientes tocado y demuestras y conectas con ese toque, eres tan humano que la gente te recibe. No estoy diciendo que te sueltes a llorar enfrente de mil personas, pero lo que estoy diciendo es que esa sensibilidad es genuina cuando hay una coherencia entre la cabeza y el corazón.
Luis Carvajal:Sí, había uno de los invitados, que es oncólogo, que hace cuidados paliativos, el que dice que liderar es tener una vibración de onda que conecta con los demás, que está un poco en esa línea, exactamente. Sí, no vamos allá que tener esa vibración de onda que conecta de verdad, y eso está muy ligado a la autenticidad y a la coherencia que dices tú.
Ricardo Sunderland:Sí, totalmente, y cuando te enojes, que lo hagas con el control y no cuando estás enojado y estás diciendo que estás feliz, ¿no? Porque entonces hay una incoherencia y la gente no sabe por qué, pero hay algo que no conectó. Es importante.
Luis Carvajal:Y hemos pasado muy rápido por la energía física. Pero yo creo que es muy importante que nos cuentes, porque no es solamente lo obvio que sentirte bien, comer bien y sentirte físicamente. No hay más allá.
Ricardo Sunderland:Es de las más importantes. De hecho, es donde siempre empiezo a trabajar un programa de coaching de este tipo. ¿por qué? Porque la importancia de estar relajados, descansados, sanos es porque te permite sentir tu cuerpo. Cuando tú sientes tu cuerpo, tú entonces vas a poder sentir esta energía de la que estamos hablando. Es como una antena. Si la antena está apagada, pues entonces da igual.
Ricardo Sunderland:Vas a poder decir pensamientos muy elocuentes, pero ni lo sientes, ni te sienten. ¿cómo logras bajar conscientemente de la cabeza al cuerpo? Solo lo puedes hacer cuando tu energía física está equilibrada, está coherente, y muchas de las cosas con las que trabajo con mis clientes es ayudarlos a sentir placer en el cuerpo. Mis clientes, es ayudarlos a sentir placer en el cuerpo. Muchos me dicen oye, yo hago mucho ejercicio, yo corro, y ahí es donde pienso, y mi meditación, el movimiento, y me siento muy bien. Le digo sí, pero cuando corres, ¿qué intención le das? Me dice ¿a qué te refieres? Cuando tú le das una intención a todo lo que haces, es como, de nuevo, le estás dando un deseo a lo que estás haciendo.
Ricardo Sunderland:Si tú corres para sentir placer, vas a sentir placer Y lo que estás haciendo es que estás reavivando tus sentidos, que son los que te permiten estar conectado con la vida. Lo mismo cuando comes Si comes con la intención de sentir placer y disfrutar lo que estás comiendo, no le estás poniendo un check a la comida, un check al ejercicio, un check al dormir donde todos, la mayoría de mis clientes, lo hacen así Entonces lo que estás haciendo es nada más automatizar tu proceso de sentirte bien. Puedes hacer lo mismo con la intención de sentir placer, y eso lo que hace es que aviva los sentidos y, al avivarlos, te conecta con la vida. Es más fácil bajar al cuerpo cuando te conectas con la vida y eso te permite tener mayor control de tus emociones. Y de ahí empezamos a entrenar en cómo empiezas a reconocer las emociones y cómo se sienten las emociones en el cuerpo.
Luis Carvajal:Y en la teoría del liderazgo, consciente que habla mucho de la meditación, el escuchar el silencio o el silencio en sí mismo. ¿cómo? es importante en esa parte de la energía mental y física.
Ricardo Sunderland:Sí, es importante, dependiendo de la intención, de nuevo, que le quieres dar. Para poder centrar tus pensamientos, tienes que estar en silencio, que cuesta trabajo. Para poder centrar tu cuerpo, tienes que respirar. Por eso es que en muchos casos mezclas la respiración con tratar de estar en silencio, porque en la respiración distraes los pensamientos y entonces te permite ir entrenándote a estar en silencio y al mismo tiempo conectado con el cuerpo. Ambos es un proceso de meditación, un proceso de coaching somático muy efectivo. Ahora, ¿cuál es la intención que le vas a dar a eso?
Ricardo Sunderland:Si lo haces por silenciar tu mente y si lo haces por estar conectado a tu cuerpo, te vas a frustrar porque no te va a servir de mucho. Pero si le das la intención, para poder conectarte con tu ser y al estar conectado con tu ser, esa energía ilimitada, poder de ahí, por ejemplo, liderara, es una intención muy fuerte. Es importante entonces centrar tus emociones. Hay que aceptarlas Y cuando aceptas tus emociones y estás en conexión con tu cuerpo y en silencio con tus pensamientos, te permite conectarte a ese espacio, a ese ser. Que de hacerlo. En ese momento tienes una conexión muy sabia y muy creativa.
Luis Carvajal:Y lo que pude imaginar que tanto, si lo consigues desde una perspectiva mental y física, si lo consigues desde una perspectiva emocional, claramente carga energía, claramente es otro tipo de energía, es otro tipo de energía, otro tipo de. Ya, no es un tema de 24 horas, no es otra cubeta, es otra cubeta de energía, es otro tipo de energía, otro tipo de.
Ricardo Sunderland:Si ya, no es un tema de 24 horas, no es otra cubeta. Es otra cubeta de energía que, cuando la conectas, cuando mis clientes se conectan a esa cubeta de energía, sé qué me está pasando. Tengo una claridad de pensamiento que nunca había tenido. No me tengo que preparar, tengo menos necesidad de control. Los resultados están triplificando, estoy pudiendo lograr mucho más cosas de las que podía antes y me siento pleno. Me siento en paz. Empieza a darse cuenta que el tener esta integración, pues, es más allá de la utilidad, es parte de ese crecimiento humano que te hace ser más pleno.
Luis Carvajal:Hablemos de la tercera, la espiritual, que, como dices tú, no es religioso, es más allá. Cuéntanos un poco.
Ricardo Sunderland:Nosotros nacemos con la cabeza, como dice Gabor Mate, con la cabeza completamente vacía y el corazón completamente lleno. Y la vida nos pasa Y, conforme la vida nos va pasando, nos vamos desconectando de esa conciencia de energía o de esa emoción de amor incondicional Y nos vamos profesionalizando Y vamos generando una persona inclusive. Nos creemos que somos esa persona. De ahí es donde viene muchas veces ese vacío. Es ese anhelo inconsciente que tienes de reconectarte a esa energía original con ese bliss que le llama, no ese joy que le llama Joseph Campbell. No, follow your bliss. Eso es a lo que me refiero con la espiritualidad. Es el camino para poder reconectarte con esa energía, que de tenerla. Yo tengo 54, a mí 54, puedo hacer mucho más en estos diálogos y en esta ayuda a coaches, a coachees con los que trabajo. ¿no Que cuando nací, es parte de la vida para poder ganarte ese derecho de poder tener acceso a esta energía y con ella hacer mucho bien servir desde ese lugar, ¿no?
Ricardo Sunderland:Para poderte conectar a esa energía también, así como hay emociones, hay diferentes energías. En este espacio Está la esperanza, está el perdón y muchas veces no es el perdón a los demás, es el perdón a uno mismo. Está la compasión, está el propósito, está la verdad Cuando conectas con este espacio, te va permitiendo poder ir reaprendiendo y reentrenando al corazón que por una muy buena razón se cerró. Por cómo se cerró, ¿no?
Luis Carvajal:no-transcript. Trabajar o no, pues mira al principio hay que trabajarla con nosotros.
Ricardo Sunderland:No, no, no es muy difícil porque pues la realidad es que hay mucha confusión en el tema. Muchos de nosotros hemos tenido experiencias seculares que en su momento, pues nos hacen de inmediatamente tener alergia al tema. Unos filtros muy claros, muy fuertes, y no tiene que ser problemas. También hay creencias que nos tienen con temas limitados muy claros. Hay que entrar con mucho cuidado porque por lo general con mis clientes voy a tener una o dos oportunidades para poderle entrar Y si no sé en qué momento le entro, cuando se me abre un pedacito de la ventana o de la puerta para meter el pie, pues cobro el riesgo de vacunarlos en este espacio y ya no le quieran entrar. Entonces toma su tiempo, no empiezo ahí. Toma su tiempo Porque además también hay que preparar de nuevo, hay que preparar el cuerpo, hay que preparar las emociones para entonces poder empezar a meter esto que es como el booster, ¿no? De conectar la emoción Cuando se abre esa puerta y logro meter un poquito el pie. Pues entonces las preguntas hay veces que son muy útiles. Aquí, por ejemplo, me enfrento mucho.
Ricardo Sunderland:Por darte un ejemplo ya, esto ya está muy documentado es el tema, este, del impostor, el tema del impostor que siete, ocho de cada 10 de mis clientes tienen ese tema que dicen ¿por qué yo había alguien más listo que yo, había alguien más preparado que yo, con mejor cuna que yo, como le quieras, amandes, y todas estas inseguridades suman y te meten un tema muy complejo en el líder que se sobreprepara para poder demostrar lo que no tiene que demostrar nada, porque claramente se merece estar en la silla.
Ricardo Sunderland:Que se sobreprepara para poder demostrar lo que no tiene que demostrar Nada, porque claramente se merece estar en la silla o en el lugar que le corresponde. Pero ayuda mucho poderte preguntar Y ahí les pregunto bueno, y si cambias tu pregunta, en vez de decir ¿por qué yo? ¿Por qué no? te preguntas quién soy yo para preguntar por qué yo? Y cuando se hacen esa pregunta, se dan cuenta que hay algo más grande que de recibirlo. Te sientes menos solo, ¿sabes, Te sientes más acompañado Y empiezas a darte cuenta que mejor, como le dicen en Estados Unidos, you surrender, aquí rindes.
Ricardo Sunderland:Tienes otras connotaciones, pero cuando te rindes de alguna manera a ese misterio de la vida, entonces recibes una libertad enorme para escribir tú la historia de tu vida y no que otros la escriban por ti, ¿no? Eso, de nuevo, lo que le da es un valor enorme al corazón para tener el valor de enfrentarse, actualizar creencias donde hay culturas o en organizaciones culturas en organizaciones también, porque no solamente es de donde naciste que están, parece que puestas en piedra. Hay muchas organizaciones que creen que vulnerabilidad es debilidad Y si tú eres el líder que te toca romper con esa creencia y empezar a demostrar que, al contrario, vulnerabilidad es fortaleza, es un superpoder, pues necesitas mucha fuerza, mucha valentía Y este tipo de energías le dan esa fortaleza al corazón para que entonces se integren a los pensamientos y se integren a la acción. Y créeme que no hay blandengue aquí. Esto es una jornada de valientes.
Luis Carvajal:Jornada de valientes. Sí, mucho de lo que cuentas. Como lo he leído y lo que te escucho es liberar cadenas al final, es quitarte sesos para ayudarte a flotar mejor o a vivir de una manera más auténtica y más coherente, pero eso requiere también mucha valentía, porque es mirarte al espejo de una manera muy dura y muy transparente y muy brutal.
Luis Carvajal:Porque es mirarte al espejo de una manera muy, muy dura y muy transparente y muy brutal? Sí, no solamente uno a ti mismo, sino contigo? ¿no? Sí, con el coach? Sí, sí¿. Qué papel juega el ego y cómo eres capaz de romper esa parte, de ayudarle a mirarse al espejo contigo de una manera más transparente, más honesta y más profunda? Sí, transparente, más honesta y más profunda.
Ricardo Sunderland:Sí, Mira, empiezo en tu pregunta por ayudarles a entender que no son cadenas, que no son pesos. Estas estrategias que nos fuimos forjando para sobrevivir a través de la vida se crearon por pleno amor, amor a nosotros mismos. Ahora, como nos generan mucho ruido interno y nos molestan al grado de que inclusive las podemos llegar a odiar, no nos damos cuenta que en su momento nos protegieron y nos cuidaron mucho. Entonces, en vez de tratar de pelear con ellas, a lo mejor sirve más el tratar en relación con ellas. Y cuando entras en relación con ellas ahora, los ayudo a entender y sentir cómo entrar en relación con estas estrategias que a lo mejor en un principio odiaban y odiaban a muerte.
Ricardo Sunderland:Cuando entras en relación con ellas, ahí es donde te vas dando cuenta que puedes ir cambiando y puedes irte reajustando de una manera que es menos amenazadora y en donde tienes más esperanza de poder cambiar. De lo contrario, es una montaña muy grande y te vas dando cuenta que a lo mejor no es una montaña tan grande. Cuando das un paso, un monte y lo sientes A mí, me voy a echar el otro monte. Pero cuando ves una montaña muy grande, hay veces que hasta es tan desproporcionado y te abruma tanto que dices ¿cuál es la proporción de amor a uno mismo que de entrar en choque y pelea con uno mismo? Que no me malinterpretes muchas cosas. Tengo que entrar en una pelea franca, ¿no? Porque el guerrero interno de ti, ese protector, ¿no? Pues va a pelear a muerte por seguirte protegiendo. Y mi rol es ayudarle, a ese protector adentro de ti, a suavizarse y a que nos dé permiso para trabajar.
Luis Carvajal:Sí, Y este viaje de ayuda que tú haces con estos CEOs ejecutivos que tú haces? ¿qué tiempo estamos hablando? ¿Estamos hablando de un tema de meses, un tema de añosEstamos hablando de un tema de meses o de años?
Ricardo Sunderland:No es un tema de meses, no menos de seis, porque por lo general cuando eres tan exitoso, ya tienes bastante arraigadas tus creencias y tus emociones. No emociones, pero por lo general no pasa más de 18 meses donde ya, a partir de entre los 6 y los 12, vas viendo ya cambios conductuales sostenibles, en donde lo que estamos teniendo son sesiones más de refuerzo, porque también el mundo cambia, ¿no? Pero por lo general son entre seis, no más de 18 meses. Es muy rápido, es muy rápido.
Luis Carvajal:¿Y has notado, entre estos 300 o unos 30 que has estado más cercanos, diferencias o bien por edad, o bien por cultura, por país o por momento de la carrera, que están o al principio o al final. A lo mejor, al principio le hago un poquito más fuerte que al final. Sí, ¿trascendencia. ¿Has notado alguna cosa? Sí, fíjate que ahorita.
Ricardo Sunderland:Estoy justo terminando este periodo de la gira en Europa. ¿has notado alguna cosa? la generación de CEOs jóvenes jóvenes, estamos hablando 30, 35, pues sienten que ya, emocionalmente, están muy integrados. Y cuando los reto en la conversación y les digo oye, sí, están más integrados que la otra generación, pero hay una brecha todavía muy grande de poder integrar ahí donde juega el ego, este que me preguntabas, hay todavía un poco de ego en donde el ego nos hace creer que ya la hicimos, vamos más avanzados y ya la libramos. Hice un ejercicio con ellos de introspección, por ejemplo, y cuando se dio una de las CEOs que más estaba retando este tema de la integración emocional en su generación y que tema pasado ya lo pasamos. Cuando le pregunté cómo te sientes, no pudo hablar. No pudo hablar. Yo creo que es importante, no obstante, la generación en la que estemos, que nos demos cuenta que siempre habrá una oportunidad de integrar la emocionalidad en nuestras vidas, de hacerlo, dado que tenemos una responsabilidad al tener un cargo de impacto en la humanidad. Forma parte de esa responsabilidad el seguir aprendiendo a integrarla. Por el otro lado, en las generaciones más grandes, con las que me ha tocado ahora estar trabajando, me ha tocado ver a CEOs súper vulnerables, grandes. Sobre todo, fíjate en los italianos. Me tocó ver a varios muy vulnerables, y esto no es de que ha pasado en el último mes.
Ricardo Sunderland:En los últimos años han estado trabajando seriamente en hacer este tipo de integración. Uno de ellos me preguntó oye, ricardo, lo que tú estás hablando es de amor. Y le dije sí, hay algo de eso. Y me dijo yo tengo miedo, en este espacio de riesgo geopolítico, ¿hay alguna batería de amor en la que pueda yo conectarme cuando tenga esa necesidad? Avísame? Y eso lo dijo en frente de 17 CEOs.
Ricardo Sunderland:Eso implica una gran madurez que me da mucha esperanza de poder ver eso en la cúpula directiva de una cultura que antes, a lo mejor, hubieras pensado que era más cuadrada en un espacio de vulnerabilidad, por ejemplo, y que no lo sentía así, ¿no Sí? Entonces ha sido muy refrescante el poder ver que, no obstante los grandes o los jóvenes, o las hombres o las mujeres, o los hindús o los de Europa, al final del día yo creo que este es un tema muy corriente, muy al corriente, es muy real y que nos beneficiaríamos todos en seguir aprendiendo cómo integrar esto todavía más y que nos sintamos más cómodos de poder tener este tipo de conversaciones no en un podcast, sino en una reunión con el equipo, con la familia, y platicar de emociones así como platicamos de cualquier otro tema trivial en nuestras vidas. Normalizarlo a lo mejor sí.
Luis Carvajal:Ricardo, te lo agradezco infinito. Creo que ha sido precioso la conversación. Espero que haya mucha gente a reflexionar, a comprarse el libro también.
Ricardo Sunderland:Sí, el 100% de las utilidades se van a donar, entonces no hay un beneficio, Es verdad pondré el link.
Luis Carvajal:Entonces no hay un beneficio, es verdad. Pondré el link en la descripción del episodio y ahí remarcaré de nuevo que no es publicidad, porque efectivamente las ganancias no van ni para ti ni para Gonsender Exacto. Te lo agradezco de verdad. Gracias, querido Luis, Y te seguiremos de cerca. Ya sabes que tengo mucho cariño con lo cual Es y te seguiremos de cerca es recíproco.
Ricardo Sunderland:Muchísimas gracias por la invitación, ha sido un privilegio.
Luis Carvajal:Muchas gracias espero que esta conversación con Ricardo os haya hecho pensar y reflexionar tanto como a mí. Hemos explorado las ideas detrás del libro The Energy Advantage, donde Ricardo nos ha desafiado a pasar de gestionar nuestro tiempo a dominar nuestra energía. Nos ha presentado tres poderosas fuentes de energía que nos ayudarán a reconectar con nosotros mismos La energía físico-mental, la emocional y la espiritual. Muchos CEOs y líderes, como nos cuenta Ricardo, no son felices. A pesar de sus éxitos, experimentan un anhelo profundo de volver a sentir eso que sentían cuando tenían 20 años recuperar esa energía vital, esa conexión con uno mismo y con el mundo que les rodea. Pero lo que hemos hablado en este podcast va más allá de niveles de energía. Estamos hablando de una profunda reflexión en la forma en la que nos entendemos a nosotros mismos y a nuestro papel como líderes, y es que, en nuestro afán por tener éxito, hemos construido nuestra identidad alrededor de nuestra capacidad para pensar y actuar, olvidando otras dimensiones fundamentales de nuestro ser. El mundo se ha vuelto complejo y aquí, como nos recuerda Ricardo, ya no solo las respuestas son difíciles, es que ni siquiera sabemos cuáles son las preguntas adecuadas.
Luis Carvajal:Necesitamos un nuevo tipo de liderazgo, un liderazgo que no solo piense y actúe, sino que también sienta y conecte. Ricardo nos ha mostrado que necesitamos integrar nuestra funcionalidad en nuestro toolkit de liderazgo. Esto significa aprender a crear contexto, a co-crear con nuestros equipos y, sí, a meter corazón en nuestro trabajo. Este camino implica desafiar décadas de condicionamiento que nos han dicho que el corazón se queda en casa y no tiene lugar en el trabajo. Requiere un profundo trabajo personal, empezando por aprender a cambiarnos a nosotros mismos antes de intentar cambiar a los demás. Significa además revisar, desde el amor, nuestras creencias más profundas, las lealtades invisibles como las llama ricardo, aquellas que nos protegían en la infancia.
Luis Carvajal:Significa aprender a gestionar nuestras emociones de forma proactiva. Ya conectar y desconectar intencionalmente, evitando ser secuestrados por nuestros propios sentimientos. Nos ha recordado la importancia de equilibrar nuestras energías, de reconocer qué nos da y qué nos quita vitalidad. Nos invita a buscar activamente espacios para recargar nuestra alegría y nuestra conexión con los demás Y nos desafía a vivir con intención, a transformar incluso las actividades más cotidianas como comer, hacer ejercicio y dormir con ilusión, entendiéndolas como oportunidades para conectar con la vida en lugar de verlas como simples tareas que tachar de nuestra lista de tudus.
Luis Carvajal:No quiero olvidar remarcar la dimensión espiritual de la energía, esa fuente fundamental que muchos líderes ni contemplan. No se trata de religión, sino de conectar con conceptos tan poderosos como la esperanza, el perdón especialmente hacia uno mismo, la compasión, el propósito y la verdad. Estas cualidades son las que realmente fortalecen nuestro corazón y nos permite liderar desde un lugar de autenticidad. Hay un mensaje de Ricardo con el que me gustaría que nos quedáramos. Todos tenemos la capacidad de integrar estas energías en nuestras vidas, no importa nuestra edad, nuestra cultura o nuestra posición. Al hacerlo, no solo nos convertiremos en mejores líderes, sino que, además, puede que volvamos a sentir eso que sentíamos con 20 años, pero con la sabiduría adquirida. Os animo a leer su libro Energy Advantage y a reflexionar sobre lo que hemos aprendido. Experimentad con alguna de estas ideas en vuestra vida diaria y compartid vuestras experiencias. Recordaros que podéis seguir escuchando Talent Pills en vuestra plataforma de podcast favorita, y no os olvidéis de suscribiros para no perderos ningún capítulo, ahora también en YouTube. Mi nombre es Luis Carvajal y nos vemos en el próximo episodio.