Talent Pills

S03E02 - Carmen Giménez - Amor y Determinación

Luis Carvajal Season 3 Episode 2

Send us a text

En nuestro último episodio de Talent Pills, compartimos la impresionante historia de Carmen Giménez, una atleta paralímpica y presidenta de la fundación Run4You. Carmen nos lleva a través de su inspirador viaje desde sus días como estudiante en ICADE hasta convertirse en campeona de España, enfrentándose a desafíos inimaginables después de una agresión que la dejó en una silla de ruedas. Nos revela cómo el amor por sus hijos, especialmente después de la pérdida de su hijo Bruno, se convirtió en su mayor motivación y fuente de propósito.

Reflexionamos sobre el papel vital del amor, y cómo este elemento fue esencial para que Carmen pudiera reconstruir su confianza en la humanidad y superar el miedo persistente que dejó la violencia. A través de sus emotivas reflexiones, entendemos la importancia de rodearse de personas que nos apoyen y la relevancia de mantenerse enfocado en lo que sí podemos hacer.

A través de su experiencia, Carmen nos demuestra que la verdadera felicidad es una elección diaria y que la valentía y el amor hacia nosotros mismos y los demás son esenciales para superar cualquier desafío. 

No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)

Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/

Luis Carvajal:

Bienvenido a Talent Pills, un podcast de unos 30 minutos por episodio para charlar de talento y liderazgo con figuras destacadas de diferentes ámbitos. Juntos compartiremos ideas y perspectivas frescas que te puedan ser útiles en tu vida diaria y, tal vez, te hagan reflexionar. ¿Comenzamos Hoy? en Talent Pills nos acompaña Carmen Jiménez, una mujer que redefine lo que significa la determinación y la resiliencia. Carmen es una atleta paralímpica, campeona de España y presidenta de la fundación Run4You, que es un club de atletismo inclusivo que rompe barreras y une a personas con y sin discapacidad a través del deporte. La vida de Carmen cambió drásticamente en 2010 tras una agresión que la dejó en una silla de ruedas y que lo que podría haber sido el fin de sus sueños para Carmen fue el inicio de una nueva misión. Pero más allá de su impresionante carrera deportiva, carmen es madre de tres hijos y el amor por ellos ha sido lo que le ha llevado a transformar el dolor en propósito, especialmente tras la pérdida de su hijo Bruno, un momento que reforzó su compromiso de seguir adelante y correr por aquellos a quienes más lo necesitan.

Luis Carvajal:

En este episodio, carmen nos comparte cómo se ha enfrentado a la adversidad, cómo ha encontrado fuerza en las palabras y cómo ha hecho del amor y la determinación, su motor de vida. Hablaremos de la importancia de rodearse de un buen entorno, de conectar con lo que sí podemos hacer y de la importancia de ponernos en la línea de salida. Espero que os guste, porque creo que la historia de Carmen es realmente una lección de vida, de optimismo, de amor y de determinación. Carmen, millones de gracias por estar con nosotros. en TalentPills Se habrá que trabajar con muchísimo.

Carmen Giménez:

Claro.

Luis Carvajal:

Hemos hablado maravillas de ti. no nos conocíamos personalmente, pero tenemos que conocer que la hora de leer tu historia es poder leer tu historia. Oye, para aquellos que no te conocen o que no han leído tu historia todavía, tu historia es una historia de superación, como contaba en la intro, Y no sé si nos quieres contar un poco cómo fue ese proceso tuyo de transición, cómo lo viviste para estar donde estás ahora, que desde donde estabas ahora te dedicas a cosas muy diferentes.

Carmen Giménez:

Pues, efectivamente, yo creo que ha sido un proceso de vida donde he pasado por etapas muy variadas y cuando nos estábamos hablando antes de iniciar la grabación y me contabas tu sector de actividad, el tuyo particular profesional gestión de talento y captación de talento me recordaba mucho a mi etapa universitaria porque, efectivamente, yo estudié Administración y Dirección de Empresas y Ciencias Actuales y Financieras en ICADE Y recuerdo lo de los Headhunters viniendo a ICADE a buscar jóvenes promesas para ese mundo empresarial y de negocios y tal. Y fíjate que de esa época, 20 años, a la época presente, con 44, donde soy atleta paralímpica, estoy en una silla de ruedas, soy campeona de España, me dedico a correr maratones por el mundo ¿Este domingo corres.

Carmen Giménez:

Este domingo corro en Madrid, la semana pasada corrí en Boston, pues es como el día y la noche, ¿no? Y dices ¿qué ha pasado? ¿Qué ha pasado? ¿Cómo llego de Icad a una silla? Pues, bueno, es un proceso de vida, ¿no? y a una silla? pues, bueno, un proceso de vida.

Carmen Giménez:

Bueno, pues, desde esa época de Cade, uno de mis profesores me llevó a su empresa a trabajar una consultora multinacional, ahí en la Sorresquío, y estaba trabajando, yo había como nueve años trabajando en esa consultora y bueno, pues, conocí ahí a una persona con la que entré en una relación que terminó pues muy mal con una agresión, que supuso la silla de ruedas, y que me conectó de repente con una vida totalmente distinta a la que había vivido, a la que imaginaba, a la que pensaba y que, en un primer momento, de hecho, parecía una no vida. ¿sabes, era como se acabó una no vida. ¿sabes, era como se acabó? Porque siempre que he atrevido a la ignorancia, el no saber, el no tener contacto con otras vidas, con otra información, con otras realidades, con otras circunstancias, y yo era ajena a muchas cosas, ajena, claro, a la violencia, a las agresiones, era ajena no-transcript en ese momento, con 30 años, que fue cuando se produjo la agresión y cuando me quedé en la silla, esa visión de se acabó de ya.

Carmen Giménez:

La vida no es vida, ¿sabes? Y fue un proceso. Fue un proceso. Yo no me levanté al día siguiente contenta y feliz diciendo qué bien, qué oportunidad me ha dado la vida. No, yo en mis pensamientos eran terribles, eran muy limitantes, era en el no puedo.

Carmen Giménez:

Para mí, la estructura de pensamiento, los meses y meses que estuve ingresada en el hospital, primero en el 12 de octubre, luego en el hospital de Toledo, era no puedo, no puedo cualquier cosa, ¿sabes?

Carmen Giménez:

Y claro, había que salir de ahí, porque en el no puedo, no se puede vivir, ¿sabes? Y conseguí salir, conseguí salir Al final de estas circunstancias. La herramienta más poderosa eres tú mismo, tú mismo, pero no hay que restarle importancia, porque tiene mucho el entorno y las circunstancias y la coyuntura, las manos tendidas, que tengas el cariño de la gente, el amor de la gente que te quiere bien y que, en cualquier circunstancia de la vida, te muestra el valor, el valor de la vida. Y a mí, en ese momento, me hicieron darme cuenta de que lo que había ocurrido era terrible y que sufrir una agresión de ese tipo era terrible y que las lesiones, una lesión medular, pues era una circunstancia que a priori era compleja, pero que tenía lo que entonces creí que era el valor más preciado, que era la vida, lo que entonces creí que era el valor más preciado que era la vida. Y si tienes vida, tienes opciones para volver a empezar.

Luis Carvajal:

¿sabes? Y qué es lo que te hizo clic, mental y espiritualmente, entiendo, para decir este. Lo que hablé en la última frase que me acabas de decir, si tienes vida, tienes oportunidades Fue pedir ayuda, fue gente que te quería alrededor tuyo tú misma, lógicamente. Pero ¿cómo fue ese proceso?

Carmen Giménez:

Sí, fue esa combinación de todos esos elementos. Yo creo que el que más peso tuvo fue el mío propio El conectar. Conectar con la vida, conectar con el valor de lo que tienes, no de lo que no tienes. De lo que puedes, no de lo que no puedes. Todos tenemos no puedo, todos tenemos limitaciones, y si te centras en el no, pues ahí te quedas. Es un pensamiento muy limitante, pero decidí cambiar al lado del sí. Lo hice.

Carmen Giménez:

Lo contamos a veces, seguramente es quien haya escuchado las entrevistas y tal, pero le dice de una forma simple que fue el diccionario sí, porque la estructura de pensamiento era, me di cuenta, era yo soy analítica, yo soy actuaria. Y entonces me di cuenta de que era una estructura fija de pensamiento, era no puedo, entonces ya, no puedo andar. Esto era evidente. Pero no puedo andar, no puedo trabajar, no puedo viajar, no puedo. Y ya, cuando te metes en esa dinámica es no puedo hacerme mechas, no puedo pintarme las uñas, no puedo, o sea ya, es todo vale. Y O sea ya, es todo vale. Y llegó un momento en que dije esto no es real, no es analítico, no es posible que todo lo que se me ocurra no va a hacerlo. Y pedí, dije tiene que haber verbos, que sí que puedo. Y pedí que me llevaran un diccionario al hospital. Y me llevaron un largo chiquito.

Carmen Giménez:

Lo tomé en el despacho ahora te lo enseño Y me puse a leer el diccionario buscando verbos Foteo Y empecé por la A El poder del lenguaje, el poder del vocabulario Tal cual, y me puse a buscar verbos Y identifiqué, obviamente, un montón de verbos que sí que estaban a mi alcance. Pero además, es que en ese proceso me di cuenta de que los verbos que más feliz me hacía encontrarme no eran los verbos que me habían preocupado, los verbos de acción, pues andar, correr, viajar, acción. Me di cuenta de que los verbos que me hacían eran los verbos de emoción, pues sonreír, disfrutar, soñar, compartir, imaginar. Y decía estos verbos sí que puedo, ¿sabes? Y son los mejores. Claro, por eso es que yo he aprendido mucho de todo el proceso, porque he aprendido la importancia de lo tangible.

Carmen Giménez:

Te quiero decir que el ejercicio, este, que yo hice, puede parecer absurdo, pero es como se enseña a los niños En el cole. No les enseñan a sumar en el pensamiento abstracto, les enseñan a sumar tocando. Cogen dos piezas más una es un tres y entienden tocando. Pues, así aprendí yo tocando, tocando palabras, leyendo palabras y dándome cuenta de que la realidad era muy diferente de la que yo tenía en la cabeza, ¿no? Pero sin duda el peso de mi entorno fue fundamental, porque hazte cuenta que yo que me llevaron a un hospital de Toledo, yo soy de Madrid, bueno, no está muy lejos, pero está a una hora en coche más, en transporte público, ¿no?

Carmen Giménez:

Y yo tengo poca familia, de hecho, ya en aquella época, ni madre, ni padre, que no sé cuándo, no de hecho, ya en aquella época mi madre, mi padre, que no se abandonó, de hecho cuando nació, o sea, que olvídate, tenía mi tía que vivía en Madrid y no conducía, mi tío que vivía en Tarragona. Lo que es familia, familia, mis abuelos ya habían fallecido. Pues, no tenía prácticamente. Pues, en siete meses que estuve ingresada en el hospital, todos, cada uno de los días, todos son muchos días hubo siempre una persona a mi lado, o por la mañana, o por la tarde, o en ambos turnos. Había un amigo, una amiga, un compañero, un vecino, o sea. No hubo un día que estuviera sola Y eso me devolvió la confianza en el ser humano que había perdido después de la agresión, porque vivía y vivo.

Carmen Giménez:

Bueno, de hecho vivo con miedo, que es la secuela que te deja la violencia, el miedo, y que además no es un miedo concreto, normalmente no es un miedo al agresor Y que además no es un miedo concreto, normalmente no es un miedo al agresor, porque cuando es violencia de género, el pensamiento que se produce es si te hace daño, en mi caso te intentan matar la persona a la que quieres, una persona que no quieres.

Carmen Giménez:

¿qué te puede hacer Entonces? es un miedo generalizado No es al agresor, sino a cualquiera Y tienes que recuperar la confianza Y sentir que la gente te puede querer. Bien, ¿sabes? Y es así como encontré el camino, con mi propio trabajo personal y mi decisión de seguir, y con las manos tendidas de las decenas de personas que, con su cariño, estuvieron a mi lado durante todos esos meses y me hicieron sentir querida y me hicieron valorar lo que creí en ese momento, que era más importante que era vivir en ese momento, que era más importante que era vivir uff, que historia y en qué medida te has convertido más selectiva en quién me apoyó, quién me ha ayudado?

Luis Carvajal:

quién es gente que me da energía positiva? quién es gente que me va a querer acercar? soy más selectiva de lo que puedo ser, de lo que puedo ser cualquier persona. ¿tú crees que eres más selectiva?

Carmen Giménez:

yo sí, seguro, más selectiva soy, Pero sigo cayendo, sigo tropezando, porque es que soy como soy Y soy una persona que quiere Que para mí el amor, no en sentido romántico, sino como concepto de querer el amor, es intrínseco, es ley de vida. no puedo me corre por las venas, no puedo negar mi esencia. entonces yo quiero a las personas. eso implica también algunas cosas que son cualidades Es la bondad, es la generosidad, es la empatía Y en general son características que yo creo que son bondades.

Carmen Giménez:

Pero es verdad que de la mano de personas desacertadas o que no comparten esa forma de vida, pues son debilidades, pasan de ser fortalezas a debilidades, como ocurre incluso en el ámbito laboral, y todo es que a veces es la cara y la cruz. yo siempre he sentido esa contradicción de que creo que lo que me hace fuerte me hace débil, lo que me hace más, creo que lo que me hace fuerte me hace débil, lo que me hace más fuerte es lo que me hace más débil. yo creo que lo más poderoso de lo que soy es eso, es el amor y lo que implica.

Luis Carvajal:

pero igual que eso, creo que es lo más poderoso, es mi talón de Aquiles yo no creo que sea, es que yo creo que el ser mostrarte vulnerable es ser muy valiente y muy fuerte, Y el reconocer, yo creo que es una debilidad y una fortaleza a la vez. Tengo estos cuberes, que es mostrar que es vulnerable y eso en sí es muy valiente. No aprender aprender es una palabra difícil es adaptarte a lo que viene, que es otra manera de verlo.

Carmen Giménez:

Sí, y que yo estoy dispuesta. Es lo que te digo. Yo ajusto y adapto y cambio cosas, pero no puedo cambiar la esencia.

Luis Carvajal:

Pero una cosa que creo que has dicho además con otros hombres en esta entrevista, es una otra que te he escuchado, que decías que para ti el amor ha sido una componente importantísima de recuperación. Sí, Fundamental, sí, el amor en mayúsculas, como dices tú El amor en mayúsculas.

Carmen Giménez:

Sí, sí, y lo he aprendido a lo largo de la vida. Y hay personas, hay cosas que se pueden aprender, cosas tan importantes como estas se aprenden, y yo lo aprendí con personas que además no eran aparentemente gente de peso. Dijésemos en mi vida, ¿no, un padre, una madre, yo qué sé? que de repente dices joder, es que no, personas que parecen accidentales, pero es que yo creo que nada en la vida todo va siendo ¿no, es un camino.

Luis Carvajal:

Fíjate que es curioso ¿no, porque cuando hablamos de determinación, la gente lo piensa en estas cosas. Casi no es intuitivo para nada, pero es que la gente que es con más determinación. Luego me cuentas el siguiente frase ¿no, pero está muy ligado a ser vulnerable, porque la valentía está muy ligada a ser vulnerable y a reconocer tus debilidades, porque esa determinación te permite mostrarte vulnerable y te va a ayudar a adaptarte. Y el amor, que son cosas que no piensas cuando estás pasando de determinación.

Carmen Giménez:

Yo no tenía esa visión.

Luis Carvajal:

Tiene que ser un pedazo de Y claro, por una cosa es empezar a superarlo, pero de superarlo, a convertirte en un referente, en determinación, en lo que eres ahora que eres un atleta, pues eso, como lo has hecho tú en España tienes récord racional en 5000, tienes una serie de y es otro nivel. estamos hablando de ya la siguiente fase. ¿cómo fue esa evolución de? bueno, ahora me encuentro bien, la vida, oportunidades, pero empiezo a encontrar un propósito y este propósito lo tengo claro ¿Son metas, son objetivos, son un propósito?

Carmen Giménez:

Pues, mira, yo es que creo que he tenido mucha suerte en la vida, porque la suerte más grande que he tenido y que vivo cada día es ser madre de tres hijos Que a mí me han dado todo, todo Y me han enseñado lo que soy, ¿sabes? Y lo he aprendido gracias a ellas y a ellos, ¿no? Y en ese proceso todos han tenido importancia, porque yo siempre hablo de mi hijo Bruno, que es mi hijo mediano, que murió y falleció El 4 de septiembre del 2018. Pero algunas personas de estas oscuras me han dicho es que siempre hablas de tu hijo Bruno y tus otras hijas, es que parece que, y yo a esta persona le dije, digo que poco me conoces, parece mentira, y le expliqué. No entendió, pero te lo explico a ti porque seguro dije mira, yo hablo de mi hijo Bruno, que es la circunstancia, porque normalmente no tengo el tiempo, como estamos teniendo ahora, para hablar tanto como debería. Pero mi hija Ana, que es mi hija mayor, que tiene 10 años, marca el comienzo de una nueva vida para mí. Mi hija Ana se llama como mi madre.

Carmen Giménez:

Mi madre murió cuando yo tenía 18 años y que bueno, había tenido una vida muy difícil, las drogas, un barrio complicado, y ella no me pudo criar. Me criaron mis abuelos, pero mi madre me quería. Mi madre me quería y me salvó, entregándome a mis abuelos, que me querían tanto o más que ella, ¿no? Y que fueron los que efectivamente me salvaron porque me enseñaron ese comienzo del amor, ¿no? Mi madre se llamaba Ana María Valentina.

Carmen Giménez:

Mi madre nació el 14 de febrero. Sí, en aquellas épocas El santoral, ¿verdad? Pues, mi madre, ana María Valent, prima a la que quiero con todo mi corazón, se coló y se llamó María. Entonces constituimos entre mi tío, que es su hermana, y yo Teníamos el Ana María, ana, maría Y Ana marca el punto de inflexión. Ana es el comienzo, ana, es el comienzo de todo, de darte cuenta de que el regalo es hacer feliz a otra persona. Es cuando tú pasas a un segundo o último plano, porque es quiero que esta persona sea feliz.

Carmen Giménez:

Lo que esté en mi mano para que este cachito de carne crezca sonriendo, sabes, y por eso ama, era todo y fue el punto. Y en presión, y yo no quería que no estuviera sola, porque yo he vivido sola Y quería un hermano, una hermana para Ana, y por eso busqué a Bruno Y Bruno era Bruno también antes de ser concebido. Ya sea que querías llamar Bruno Y Bruno tiene sentido. Encaja en el contexto del amor hacia Ana. Entonces, ¿quién me dice que quiero más a Bruno? ¿Que quiero más a Ana? Es que esto no es. Es un puzzle donde las cosas se encajan de forma perfecta. Cuando Bruno murió al nacer, el 4 de septiembre del 2018, dio comienzo a su vez a una nueva vida, que fue la de su hermana Valentina, que nació el 17 de junio del 2019. Si haces los cálculos, son 40 semanas. Bruno nació prematuro de 34 semanas y su hermana de 28 semanas, pero 40 semanas exactas. En el mismo momento que Bruno se iba, llegó su hermano. Son dos almas en un cuerpo.

Carmen Giménez:

Y es que hay cosas que uno decide y hay cosas que no, porque tienen que ser.

Luis Carvajal:

Y esto no fue una decisión, sino tenía que ser.

Carmen Giménez:

Y mis hijos tienen que ser, y mis hijos son los que me han enseñado lo más importante. Y fue Bruno el que reforzó de forma clara y meridiana el valor del amor. El valor del amor Porque, en esa búsqueda de verbos previa, yo me había quedado con el verbo vivir, vivir, vivir, vivir. Qué suerte he tenido que he sobrevivido. He tirado desde un tercer piso, sobrevivir Me parecía lo más Y me di cuenta de que vivir no era lo más importante. Me di cuenta ¿no de que yo, a Bruno, le quería antes de nacer, le quiero después de morir, y que entonces el verbo no era vivir, que el verbo era amar. Amar ¿no Que traspasa todo. Y de hecho, en ese momento también me di cuenta de que vivir sin amar, sin embargo amar, aunque no haya vida, es valioso.

Luis Carvajal:

Y el nacimiento de tus hijos te termina mucho en tu vida. pero la persona que eres hoy fue gracias a tus hijos o no? fue ese proceso tuyo de transformación? Porque ahí estabas diciendo que estabas en una fase de recuperación, pero todavía no eras atleta, o ya así?

Carmen Giménez:

No, no, no. Yo empecé a correr gracias a mi hijo Bruno Porque, mira, te voy a contar una cosa, que esto es porque me pasó ayer. Yo empecé a correr gracias a mi hijo Bruno cuando creé la fundación Run For You de mi Run For Bruno, que es lo que está escrito en mi silla de atletismo. Y ahora estoy teniendo algunos problemas en la fundación, en tal la gente que a veces se te tuerce y hay que rehacer las cosas, y tenía que buscar un nuevo nombre para un nuevo equipo. Y miraba y pensaba y tal, y decía bueno que todo es por Bruno, yo corro por Bruno para llevar a mi hijo por las calles. Y decía qué nombre, qué nombre? porque Run for You, run for You, qué nombre, qué nombre? Y estaba aquí con mi hija Ana, dilucidando también mami, ¿qué nombre le podemos poner al nuevo equipo? Mami, ¿qué nombre le podemos poner a nuestro equipo? Mami, ¿qué nombre le podemos poner? Y me quedo así mirando y miro ese cuadro que pone Bruno y al mirarlo veo que Bruno te juro que mi hijo va a cumplir seis años nunca me he dado cuenta de que la palabra Bruno contiene Run. En su corazón, en su centro, o sea, el centro de Bruno es Run, corre. Y me quedé pasmada diciendo corre, ¿no.

Carmen Giménez:

Entonces yo que estaba teniendo dudas, ¿no, de cuál es el camino, la determinación, lo que tú dices? ¿por qué la gente a veces pone las cosas tan complicadas? ¿por qué retuercen? tengo que seguir corriendo, tengo que hacerlo? ¿qué tengo que hacer? Y dice run, corre, es que es el nombre. Entonces mis hijos me han dado el camino de vida. El camino de vida, entender Una misión de vida. Y yo tampoco era consciente de que tenía una misión de vida, me lo ha hecho entender mi hijo.

Luis Carvajal:

Es muy duro para mucha gente pensar que tiene que encontrar un propósito. Esto es algo muy difícil Y es verdad que hay gente, cuando pasa por algún desafortunado evento o un trauma, de repente eso les ayuda, de repente les ven una luz que antes no lo ha tenido. Es muy estresante pensar que todo el mundo tenemos que encontrar nuestra misión de guiado.

Carmen Giménez:

Yo creo que es bonito Y yo no comparto que todo el mundo o sea que necesariamente haya que pasar por situaciones. Es verdad que es la tónica habitual, pero porque los que no somos extraordinarios aprendemos a palos, ¿sabes? Aprendemos el refuerzo, ¿no Te ocurre algo? aprendes, te haces a palos.

Luis Carvajal:

Y estoy de acuerdo contigo que no hace falta pasar por un evento traumático para encontrar un propósito. Y lo que yo, si quieres, hablando con gente muy variada, he aprendido que primero no te falta encontrar un gran propósito. Y lo que yo, si quieres, hablando con gente muy variada, he aprendido que primero no te falta encontrar un gran propósito vital. A veces con pequeños propósitos, un pequeño cosa que te motiva es bastante suficiente. Y luego hay que creer mucho en el destino, porque puede ser una tontería. Claro, puedes creer en el destino en un sofá, pero creer en el destino. Si yo planto semillas adecuadas en sitios distintos y creo en lo que hago, da igual, el sistema al final me llevará por el camino adecuado Y, como dices tú, dejarte que la gente que te quiera también te dirija un poco en la dirección adecuada. Sí, y cuéntame un poco esa historia de Brand4You, porque al final se llama Bruno, ¿ya Definit historia de?

Carmen Giménez:

Brand4You, porque al final se llama Bruno. ¿no, definitivamente estoy en ello.

Carmen Giménez:

Sí, sí, sí es una plataforma también para ayudar a gente que está en situaciones diferentes para ayudar a gente que está en situaciones distintas sí sí, sí, es decir, es complejo entiendo ¿es relacionada con alguna discapacidad o no necesariamente es una fundación en la que apoyamos fundamentalmente la práctica del deporte como herramienta de inclusión para dos sectores de la sociedad en los que nosotros nos centramos Las personas con discapacidad y las víctimas de violencia de género. Discapacidad y las víctimas de violencia de género Y es usar el deporte como herramienta de inclusión en la sociedad.

Luis Carvajal:

Y tiene un impacto importante, ¿no?

Carmen Giménez:

Pues mira, federados, porque es un club inclusivo y es una fundación donde abarcamos personas con y sin discapacidad, porque se trata de que o sea el refuerzo positivo a quien lo necesita, pero sin excluir a cualquier persona.

Carmen Giménez:

Entonces, pues, entonces es que al final son personas de mucha índole, de muchas circunstancias, de mucha índole de muchas circunstancias y que yo luego no sé si a veces a los que ayudamos a estas personas o a los que creen que están ayudando a estas personas, porque se produce un efecto mágico, donde se invierten los papeles y los roles. Y cuando, por ejemplo, nosotros tenemos servicio de guías, por ejemplo en las carreras populares, para que cualquier persona con discapacidad pueda correr en carreras populares con los recursos que necesite, bien sean personales, materiales, entonces hablamos con las carreras, les proponemos el plan y tal, entonces ellos lo influyen en su sistema de inscripción y cuando una persona con discapacidad se quiere inscribir, pues dice pues, sí, tengo discapacidad, sí, mi discapacidad, él o ella, si quiere, lo puede expresar a efectos de que le ayuden a hacer su camino La persona más feliz es el niño o la niña con síndrome de Down que ha llegado a la meta.

Carmen Giménez:

El guía O los y las guías que han acompañado en el proceso y lo han vivido. Y es la magia del amor, ¿no? Porque esto se retroalimenta. Porque esto se retroalimenta, y cuando tú tiendes la mano y alguien te la coge, ya estáis cogidos de la mano, ¿sabes? ¿quién la dio primero? ya pierde importancia, porque ya estáis cogidos de la mano y ya vais juntos. ¿sabes? y es increíble. Entonces, ayudamos a muchas personas, apoyamos a muchas personas y lo que te digo, las a muchas personas. Apoyamos a muchas personas y lo que te digo, las que creemos que apoyamos y las que creen que apoyan, que yo creo que resultan aún más beneficiadas que las primeras.

Luis Carvajal:

Y los que nos estén escuchando, que estén con familia o que crean que estaría genial. Para contactar contigo, es a través de Run4You y es directo, es fácil.

Carmen Giménez:

Sí, sí, sí, a través de nuestra página web tienen un teléfono de contacto o un mail o las redes sociales, proyecto Run4U y tal, y nosotros, quien nos contacta siempre intentamos ayudar y poner a su disposición los medios materiales, personales, logísticos que tenemos para que puedan, pues, practicar deporte y formar parte de la sociedad a través del deporte.

Luis Carvajal:

Genial. Vuelvo a un tema que me interesaba, que se me ha olvidado hablar antes, cuando hablabas de determinación. cuando hablamos de una determinación, muchas veces la gente piensa que determinación significa en busca de una meta concreta. piensa que determinación significa en busca de una meta concreta. Y cuando te oigo escuchar a ti, cuando hablas de determinación, hablas de un estado de ánimo y es algo un poco distinto o muy distinto, ¿no?

Carmen Giménez:

Yo mira más que yo soy atleta y me dedico al maratón. yo corro en busca de una meta, aparentemente ¿no.

Carmen Giménez:

Pero es que yo no le doy importancia. Creo que a la meta me parece que el punto más importante es estar en la línea de salida. Yo, cuando me coloco en la línea de salida de un maratón, llevo 10 el domingo será el onceavo en los 10 maratones. Creo que lo relevante que he hecho es ponerme en la línea de salida, porque cuando tú te colocas ahí es con la determinación y el conocimiento y la certeza, al menos en mi caso, de que he hecho lo que podía hacer. Lo que quería hacer, lo he hecho, lo he hecho Y yo quería estar aquí Y aquí estoy. Y cuando dan el pistoletazo de salida y tú empiezas a correr, pueden pasar muchas cosas. Y una maratón es como la vida, es como la vida, es como la vida. Por eso yo creo que elegí Y mi hijo me llevó al maratón. Son 42 kilómetros, tiene un tono de 5 metros Y te pasa de todo Por la cabeza, por la calle. Puedes tener incidencias físicas, exacto, incidencias que se te revuelva la gripa, que se te revuelva la cabeza, que tengas en mi casa un pinchazo, el que va de pie que se torce el tobillo, que te pasa de todo. Y qué Quiero decir? no llegas a la meta. Llegas a la meta O llegas más tarde de lo que esperabas, o es que el valor es de los 30.000, 35.000, 25.000.

Carmen Giménez:

Que estamos en la línea de salida con la seguridad de que lo hemos dado todo, de que lo hemos dado todo, te declinamos a otro, te declinamos a otro y a partir de ahí, la vida, la vida te pone un bache. La vida te pone un aplauso que te hace crecer. La vida te pone que no has dormido nada. La vida te pone que estás en el día pletórico que te hace llegar súper rápido. La vida te pone que el día de antes te dejó el novio o la novia en que, al contrario, te ha pedido un matrimonio, y ya te crees esto es la vida. Pero tú te has colocado ahí habiendo hecho todo lo que tú tenías que hacer. Y luego, ya la meta ¿dónde está la meta? la meta es la salida, es que lo otro La meta¿ Dónde está la meta?

Carmen Giménez:

La meta es la salida. La meta es la salida.

Luis Carvajal:

Es que lo otro es un regalo, es una suerte, lo otro es un regalo Es que la meta está en la salida.

Carmen Giménez:

Yo le cambiaría el nombre. Yo le cambiaría el nombre Porque además, así, cuando llegamos, ya estamos pensando en el siguiente maratón. Entonces es que a mí me parece que la meta es la salida, porque tú llegas a meta y ya estás pensando en la siguiente. Estás saliendo, estás saliendo porque lo has conseguido Y yo le daría la vuelta Y pondría meta Y ahí, con el pistoletazo Salida cuando llegas, porque efectivamente Es más verdad, Claro porque yo lo siento así.

Carmen Giménez:

La determinación es la fuerza, la valentía, el coraje. Pero por eso me encanta lo que hago. Me apasiona correr maratones Porque es como vivir la vida, es que cada maratón es una vida que vivo ¿Hay alguna componente espiritual que te ha ayudado en estos procesos? Sí, sí¿ Es religiosa en ese sentido. ¿hay alguna componente espiritual?

Luis Carvajal:

que te ha ayudado en estos procesos. Sí, sí, sí¿ Es religiosa en ese sentido.

Carmen Giménez:

Sí, mira, me resulta un poco a veces complicado, pero la gente lo entenderá, y yo tengo una creencia en el amor, en la vida y en que nosotros somos pequeños y hay una estructura más grande, somos seres de un algo mayor. Por tanto yo, en ese sentido, me considero una persona creyente de algo etéreo. De algo etéreo Me cuesta decir. Podría decir que soy cristiana por naturaleza, por educación, pero luego la educación de vida me ha hecho sentirme creyente de la vida.

Luis Carvajal:

La pregunta va más dirigida a si esa espiritualidad crees que te ha ayudado.

Carmen Giménez:

Claro es que es el pilar, es la base. Creo que es la base, es la base.

Luis Carvajal:

Cuando hablas de amor con mayúsculas.

Carmen Giménez:

Es el amor. Sí, fíjate nosotros, por ejemplo, eso en nuestra cultura. Dios es amor En la Biblia. Dios es amor, la Biblia lo dice. Yo no siento la necesidad de odiar porque no he odiado, entonces Yo no siento la necesidad de odiar porque no he odiado. Entonces es como ciencia ficción Estás en realidades distintas y cuando una persona te habla así o siente así y está en esto ¿No has ni odiado a tu profesor?

Carmen Giménez:

Porque es que lo que ha pasado me ha conducido a lo que soy a este momento Y yo ahora soy razonablemente feliz. Mis problemas con todo el mundo. Mira, te estoy contando estas historias. Todo el mundo tiene problemas, pero yo soy razonablemente feliz. Esto es lo que es la salida y la meta, ¿no? Yo me he colocado ahí Y yo lo que está en mi mano he hecho para que la gente mis hijas y la gente a mi alrededor esté bien, esté bien con desequivocaciones, con tal, pero en esencia intento que la gente esté bien.

Luis Carvajal:

Oye, y para acabar, es difícil dar consejos, pero si pudieras dar consejo a alguien que esté pasando por un obstáculo? puede ser duro, puede ser leve, pero ¿qué herramientas o qué consejos puedes dar a aquellas personas para que vuelvan a encontrar ese camino hacia las oportunidades, la vida, el amor que has dicho? pues, un problema de trabajo, que a veces la gente se obsesiona con un problema, o un problema grave, que se haga muy duro, de reconexión real.

Carmen Giménez:

Pues mira, te voy a dar el consejo o yo daría el consejo que me dio mi hija de 10 años. Hace cinco días, el día de mi cumpleaños, volví de Boston, de la maratón de Boston. Llegué a Tepicé el mismo día de mi cumpleaños, el 17 de abril, hace unos días, y cuando llegué, llegaba yo a casa y es justo, salían, me cruzaba con la mamá que me ayudaba para llevarlas al cole, pero mi hija ya, con el pensamiento de que yo ya le había advertido que probablemente no llegaba y que las iría a recoger al cole, se llevaba al cole el regalo que me había hecho para dármelo luego y y que fue, ha sido un regalo de vida y que yo creo que a lo mejor es el regalo para los demás. ¿no, me dio una postal ahora te la voy a enseñar una postal que había hecho el cumpleaños de ellas, una cartulina, se la mueve, las manualidades y había pegado como un globito, una tirita o sea de esto que pegan muchas cartulinas, súper mona. Y cuando la abrías, ella había impreso en una máquina que tenemos de imprimir fotos, una fotito pequeña con una imagen mía llegando, rompiendo la cinta de llegada de la media maratón de Madrid, y al lado me había puesto 10 años una frase Que es el mejor regalo que nos vale para el mejor consejo, el mejor regalo es la felicidad. Así que espero, mamá, que seas la mujer más feliz del mundo. Entonces yo creo que el consejo, es el que me dio mi hija Es ser feliz En lo que hagas y en tus circunstancias, aunque sean duras.

Carmen Giménez:

Sonreír, ser feliz Lo que te haya tocado, lo que te haya pasado un despido, una enfermedad, una ruptura, un fallecimiento. Ser feliz en el sentido de Es la vida, es la vida Y la vida tiene la cara y la cruz, hasta un fallecimiento. Lleva implícito vivir, es que alguien muere porque vive. Entonces tienes que ser feliz. Ha vivido Ocho horas, ochenta años, ha vivido.

Carmen Giménez:

Hay que ver la parte positiva, en la circunstancia que sea, es ser feliz, sonreír aunque estés llorando, en la línea del otro compañero que te decía hay que tomarse la vida no muy en serio, ¿no? pues es eso ser feliz que puedes estar llorando, pero al final es botar una sonrisa porque si estoy sufriendo es porque he querido, es porque me han echado del trabajo y estoy llorando. Eh, tengo que sonreír Porque estoy llorando, porque, joder, qué pena, he perdido el trabajo con lo que me gustaba. Pues, eso he disfrutado, eso he vivido, eso ya lo tengo. Una ruptura, lo mismo Una enfermedad Es que es siempre la cara y la cruz. Entonces está implícito en la vida el dolor, el sufrimiento, pero por eso está implícito el ser feliz, el sonreír, y yo creo que esa sería mi recomendación, la que me ha enseñado mi hija o me ha hecho consciente.

Luis Carvajal:

Mi hija es mamá sé feliz sé feliz sabes, carmen millonarios de gracias, de verdad que te lo haré en Fútbol Club. Me lo pasé muy bien, me encantó conocerte. Mamá, sé feliz, sé feliz. ¿sabes, carmen, millonarias de gracias, de verdad que te lo haré por montón. Me lo pasé muy bien, me encantó conocerte.

Carmen Giménez:

Igualmente, qué suerte la mía.

Luis Carvajal:

Y ¿sabes con qué te damos suerte Mañana. El domingo corro, te seguiré. De verdad que te lo haré con seriedad.

Carmen Giménez:

Oh, qué placer.

Luis Carvajal:

La historia de Carmen es un ejemplo claro de la capacidad humana para encontrar luz en medio de la oscuridad.

Luis Carvajal:

Su historia nos recuerda que mientras haya vida, siempre habrá oportunidades. Para Carmen, el momento de su agresión fue devastador, llevándola a un abismo emocional y físico que parecía difícil de superar. Sin embargo, fue en ese lugar de dolor donde comenzó un proceso profundo de reconexión con la vida y, sobre todo, con el valor de lo que todavía tenía su capacidad de elegir, de amar. Carmen relató cómo un simple diccionario se convirtió en una herramienta clave para reconstruir su realidad. En lugar de enfocarse en los verbos que le limitaban como no puedo caminar, no puedo trabajar Carmen comenzó a identificarse con verbos más pegados a la emoción, como soñar, compartir o amar. Este cambio de perspectiva le permitió abrirse a nuevas posibilidades, entendiendo que la verdadera limitación no era física, sino mental. a pesar de que su agresión le hizo perder la confianza en las personas, el amor y el apoyo de sus amigos y seres queridos le ayudaron a reencontrarse con la humanidad y reconstruir su capacidad de confiar y amar de nuevo. el poder sentirse acompañado y querido es una de las herramientas más fuertes para superar cualquier adversidad.

Luis Carvajal:

La historia de Carmen también nos muestra que vivir en sí mismo no es suficiente. Es el amor lo que da verdadero significado a la vida. Ella sobrevivió a una caída brutal desde un tercer piso, pero fue la pérdida de su hijo Bruno lo que le llevó a enseñar que, aunque vivir sin amar es simplemente existir, amar aunque no haya vida transciende las barreras. Para Carmen, amar es el verbo más poderoso, capaz de romper con los límites del tiempo. Es el amor lo que le mueve a correr cada maratón y lo que le ha llevado a encontrar su visión correr por aquellos que necesitan una mano para seguir adelante, honrando la memoria de su hijo Bruno, aquellos que necesitan una mano para seguir adelante, honrando la memoria de su hijo Bruno.

Luis Carvajal:

Los atletas como Carmen nos recuerdan que la determinación no consiste en lograr una meta. La verdadera victoria está en ponerse en la línea de salida sabiendo que cada día de entrenamiento, cada caída y cada momento de lucha ha sido parte del camino. Lo que sucede durante la carrera es simplemente un reflejo del viaje que ya se ha recorrido. Carmen nos deja con un mensaje final muy poderoso que ha aprendido de su hija Ana de 10 años El mejor regalo es la felicidad y esta depende de uno mismo. La vida, con todas sus caras y sus cruces nos desafía a encontrar razones para sonreír, incluso en medio de las lágrimas. No se trata de ignorar el dolor, sino de reconocer que cada experiencia, por difícil que sea, lleva consigo una elección y una oportunidad. Al final, como Carmen dice, la felicidad es una elección, un acto de valentía y amor hacia nosotros mismos y hacia quienes nos rodean. Si te gusta, talent Pills, sígueme y suscríbete en cualquiera de las plataformas de podcast. en YouTube, mi nombre es Luis Carvajal y nos vemos en el próximo episodio.

People on this episode