
Talent Pills
Bienvenidos a Talent Pills. Un podcast liderado por Luis Carvajal, Socio de Egon Zehnder, que te llevará en un viaje de unos 30 minutos por episodio, para dialogar con algunos de las personas más relevantes en el mundo de los negocios, del arte, del deporte, de la educación y de la investigación, mientras exploramos juntos algo tan importante como el Talento y el Liderazgo. Cada episodio será un intercambio de ideas en el que descubriremos las claves para desarrollar y mantener el talento en un mundo en constante evolución. Mi intención es huir de tópicos y buscar una mirada diferente y que os sirva de ayuda en vuestro día a día y, quién sabe, os haga reflexionar.
Talent Pills
S03E07 - María Vallejo-Nágera - Fe, Adversidad y Autenticidad
¿Y si la verdadera fuerza del liderazgo no estuviera en el poder... sino en el espíritu?
En este episodio de Talent Pills, nos adentramos en una historia que no deja indiferente. María Vallejo-Nágera, escritora, pedagoga y autora de 15 libros, nos comparte su testimonio de conversión radical: de ser una mujer crítica con la fe, rodeada de éxito, amistades y estabilidad, a vivir una transformación espiritual que lo cambió todo.
Tras una experiencia profunda en Medjugorje, María descubrió un propósito más grande que ella misma. Lo que vino después no fue un camino fácil: incomprensión, rupturas sociales, críticas, soledad… pero también una alegría incombustible, una fortaleza interior nueva y una vida centrada en el amor a Dios y a los demás.
En esta conversación hablamos de cómo encontrar (y sostener) un propósito, cuando el entorno no lo entiende. De cómo la espiritualidad puede ser una fuente de discernimiento y liderazgo, incluso para quienes no se consideran creyentes. Y del fuego silencioso que implica a quienes deciden vivir con coherencia, cueste lo que cueste.
Un episodio para quienes se sienten llamados a algo más. Para los que buscan sentido, para los que han sentido el vértigo de romper con lo anterior, y para quienes intuyen que hay una fuerza real en dejarse transformar.
🎧 Escúchalo si sabes, o si intuyes, que el alma también tiene voz en tu liderazgo.
No olvides seguirme en YouTube, Instagram, Twitter o LinkedIn @TalentPills. Este podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts (Spotify, Apple, Amazon Music, iVoox, etc.)
Musica gracias a Epidemic Sound - https://www.epidemicsound.com/
Bienvenido a Talent Pills, un podcast de unos 30 minutos por episodio para charlar de talento y liderazgo con figuras destacadas de diferentes ámbitos. Juntos compartiremos ideas y perspectivas frescas que te puedan ser útiles en tu vida diaria y, tal vez, te hagan reflexionar. ¿comenzamos? En este episodio tenemos la oportunidad de hablar con mi amiga María Vallejo Najera, una destacada escritora, pedagoga y una de las voces más influyentes en la literatura espiritual en español. María ha publicado 15 libros, muchos de ellos bestsellers.
Speaker 1:Su historia empieza en el año 2000. En sus propias palabras, antes de ese momento era una católica social. Me aburría en misa, no lo entendía Y sin embargo, una experiencia inesperada en un pequeño pueblo de Bosnia, en Međugorje, le cambió la vida para siempre. Desde entonces, maría ha vivido una transformación radical, no solo en lo personal, sino en su misión Compartir, desde la verdad y la emoción, el poder de la fe, el valor del sufrimiento bien abrazado y la importancia de descubrir y sostener un propósito que lo cambie todo. Hoy hablaremos un poco de fe, sí, pero sobre todo hablaremos de un liderazgo con arma de ser valiente, de cómo se construye fortaleza en la adversidad, de cómo la espiritualidad, más allá de los credos o etiquetas, puede ser un ancla para quienes dirigen, emprenden o se encargan de un equipo. Hoy disfrutamos de una conversación íntima, directa y, en mi opinión, llena de luz. María. Millones de gracias A ti, luis. Tenía muchas ganas de hablar contigo.
Speaker 2:Mi hermano pequeñito y mi amigo de mi pupitre, del cole De Jaime, de nuestro Jaime.
Speaker 1:Carvajal, nuestro Jaime, sí, oye, hemos empezado duro esto.
Speaker 2:Un gran caballero. Además, él le sigue recordando. Así, en la clase, todo un dos en dos hay de un caballero, un señor de los pies a la cabeza. Bueno, pues, está su hermano Luis.
Speaker 1:Echamos de menos todo. les voy a decir La razón por la que quiero hablar contigo. lo hemos hablado un poco porque yo creo que la espiritualidad es algo que está un poco olvidado en el mundo ejecutivo. yo creo que es algo muy necesario Y la fe no era algo que estaba muy metido en ti, ¿no? Es algo que de repente cambió tu vida en el año 2000. Sé que lo has contado muchas veces, pero para los que no te conocen, si lo puedes contar, mar de niñas.
Speaker 2:Sí, sí, yo estaba muy alejada. Luis, pertenezco a un mundo, un grupo social pues, que está muy en el mundo Y tienen su derecho, ¿no? Y me he criado una familia pudiente que me han dado de todo. Entonces eso despista, pues, porque te entretiene la vida. Yo vivía en Londres. Además, entonces mi marido trabajaba en banca. Mi marido es ingeniero industrial, pero transformó a banca y él como dice la mano negra, ¿no, la banca. Él ahora está medio jubilado de las finanzas, pero claro, eso, mima, mima mucho a la mujer, en este caso a la esposa. Yo vivía muy cómoda Y acabé, bueno, pues, por trompos de la vida, acabé en este pueblito, en Bosnia-Mellugorje, justo al final de la guerra. Y sí, tuve una experiencia sobrenatural, muy cortita, de unos segundos, nada más, pero que me cambió la vida para siempre. Lo he hablado. Yo soy hija de psiquiatra. Entonces imagínate el shock. Yo decía Dios mío, me habrán dado algo en el café, drogas, o porque todo en mi casa ha sido siempre racional, mis padres no eran muy creyentes, eran respetuosísimos. Entonces, claro, fue como un bofetón, no físico, pero sí sobrenatural.
Speaker 2:yo el alma la tenía totalmente anestesiada. Yo creía que era una bellísima persona porque no mataba, no rogaba, no engañaba a mi marido, al que sigo adorando, después de 36 años, que ayer hicimos 36 años de casado, que siempre pronto siete nietos. Pero de repente uno se da cuenta que tiene alma. Y cuando uno es joven cree que el mundo es eterno, uno cree que no va a morir porque te sientes fuerte, no estás todo el día, en el médico en general también hay gente pequeñita, enferma, y uno se cree omnipotente. Y en ese momento yo comprendí que es que hay un más allá.
Speaker 2:Y ya había perdido a mi padre, que yo me quedé huérfana con 24 años de padre, que fue muy duro para mí, y dije uy, uy, uy, si a mí me ocurre algo, si me ocurre un cáncer como mi padre, que fue fulminante, ese cáncer de páncreas que se me lo llevó en tres minutos, que yo no me he planteado dónde voy. Yo quería que viva el cielo y no porque la experiencia que yo tuve me dejó ver el estado de mi alma. Y ahí me pegó un susto brutal Luis, porque hay que hacer el bien a todo el mundo y yo no lo hacía. Y Luis, porque hay que hacer el bien a todo el mundo y yo no lo hacía. Y no lo sigo haciendo, lo intento Desde entonces. Esto ha sido una lucha contra las olas del mar, contra corriente, contra tormentas, porque somos muy imperfectos. Entonces ahí sí que hubo un cambio bestial.
Speaker 2:Yo, por ejemplo, cuando estaba por ahí, por las tierras de Bosnia, justo posguerra, yo creo que no me había confesado desde mi boda, llevaba diez años y pico casada. Digo Dios, bendito o sea, yo tengo un accidente y ¿dónde voy? Y entonces fue cuando Perilla, volviendo a Londres, más calmada, porque en ese momento te da como un high espiritual muy fuerte, que te replanteas un montón de cosas y eso se tiene que asentar, porque si no se puede llegar a perder la cabeza, y eso se tiene que asentar, porque si no se puede llegar a perder la cabeza. Entonces, cuando volví a Londres, empecé a trabajar en mi espiritualidad católica soy católica, aunque me atrae mucho la religión ortodoxa, que es súper parecida y ahí empecé a trabajar con un sacerdote que me ayudó mucho y empecé a pedir a Dios que me dejara ver a quién yo había hecho daño en el pasado. Yo creía que yo no había hecho daño a nadie Y poco a poco, pero muy poco a poco, como el que te da una pequeña gotita de sal y al día sientes otro poquito de sal hasta que el plato está salado entero. Y Dios me fue recordando personitas en el pasado a las que yo había hecho verdaderamente daño.
Speaker 2:A veces es sin querer, a veces queriendo, pero dices no, no, no, ya, con una madurez. Ya, no eres niño, ya no eres adolescente. Y entonces me dediqué a buscar a todas las personas a las que he hecho daño y las he pedido perdón. Hay que perdonar, sanar el daño que se ha podido producir. Pero es muy difícil dar amor a todo el mundo cuando te encuentras también un receptor que te devuelve un bofetón. Y eso es muy duro, a mí me ha pasado, pero es normal O sea. No puedes caer bien a todo el mundo. Hay mucha gente que ha dicho que yo estaba loca. Bueno, de todas Las críticas vienen enseguida, pero luego el tiempo lo va recolocando todo en su sitio O sea.
Speaker 1:Te voy a decir porque ese proceso de conversión tuyo hizo que te encontrases en un entorno social tuyo donde te llamaban de todo.
Speaker 2:De todo, de todo Luis Sufrí. Como digo yo, hay un libro buenísimo de Pérez Reverte que a mí me encanta. Pérez Reverte, además le admiro mucho porque él fue a Bosnia con los cascos azules como reportero de Berra y tiene un libro buenísimo, a mí me encanta. Ese libro es muy finito que se llama Territorio Comanche.
Speaker 2:Entonces yo, cuando volví de Bosnia con esa conversión y Dios me dio la valentía de contarlo entré en Territorio Comanche Y ahí me quedé muy solita, luis, porque desaparecieron amigos que sigo adorando pero que dijeron se han dado drogas. Tengo un familiar al que adoro, que sigue hasta hoy, es ateo, ateo y dice sé que te dieron drogas, entonces creíste algo? entonces, contra ese tipo de pensamientos hay un momento que no se puede luchar más y yo creo que hay que rezar. Y sin embargo, en el momento que más solita me encontraba, porque de repente vi que me quedaba sin amigas, ya no me divertía ir a Harrods todo el día de compreteo, ya no me divertía las fiestas, tanto que eso por mi pobre marido le costó, porque mi marido estaba en el mundo de la banca y en el mundo de la banca tú sabes?
Speaker 2:Luis, hay que atender a las esposas de los financieros, de los clientes de la banca. Y yo de repente me encontraba que yo ahí no cuajaba. Había cuajado como un sol toda la vida y de repente yo me sentía incómoda porque percibía cosas. A ver, cuando una conversión despierta el alma, una persona despierta el alma, entonces despiertas a pillar cosas También en los demás. Se te queda el alma muy fina, muy vulnerable, ¿no? A lo bueno y a lo malo. Entonces fue una soledad bestial, hasta que llegó un momento que un día, rezando, me fui a una iglesia a la hora con lagrimones Digo Señor de ser súper popular, tener un follonazo de amigas me reúnen, qué me has hecho ¿Qué me has hecho?
Speaker 2:Me has dejado sola y a todo esto, en casa, problemas, porque mi marido no entendía tampoco, pobrecito, mi conversión. Pero una vez que has conocido un poquito, una gotita de Cristo, ya no lo puedes dejar. El converso es así, es muy peligroso. Por eso, porque es que lo dejas todo por él Y le dije no me dejes sola. Pues, luis, fue a hacer esa oración y muy rápido, a la semana empezaron a acercarse gente nueva, gente nueva también de mi grupo social, incluso mucha gente de otro nivel social, quizá menos pudientes, pero que eran puro amor, y empezó a triplicarse las amistades de otro tipo, de otro tipo. Entonces, a día de hoy, que han pasado 25 años, que se dice pronto, la gente me dice no, vas a perseverar. En dos meses, este hi raro se te pasa. Y van creciendo. ¿sabes, esto iba como creciendo y al final hemos llegado a de la calas, porque hemos pasado de ole ole a la calas y a pavarotti. Van creciendo, y entonces han pasado 25 años y ha sido muy bonito ver cómo la ola, esa ola tan brutal que me pegó en plena cara, se ha ido calmando y ahora sonríe mucha de esa gente que se alejó, muchas han vuelto y me han dicho te perjudiqué, me equivoqué, perdóname María, ¿me aceptas en tu vida otra vez? Y yo, claro sí, rezo muchísimo por todos. Y en esos momentos de dificultad donde tenías, como dices tú, pedradas, te sentías muy sola. ¿qué es lo que te mantenía para esa persistencia? La resiliencia me da una cosa, que es una palabra muy rara, que he aprendido yo con mis jesuitas y con mis profesores de Harvard estudiando Biblia, que se llama la She Ferón. Es una idea como si me hubieran contado que las flores son de color amarillo. Cuando lo empiezas a entender, esa Shekinah es la fuerza de Dios. No la podemos ver.
Speaker 2:Se llama el Espíritu Santo. En el Antiguo Testamento se llama la Shekinah, que era lo que bajaba Moisés. Se puede saber sobre el arca de la Alianza que la veían En el Antiguo Testamento. La veían porque era una nube. Era una nube que iba dando botes por el desierto y Moisés iba detrás. Esa es la Shekinah.
Speaker 2:Y en el Nuevo Testamento lo conocemos más como el Espíritu Santo, que es lo que le cae a los apóstoles encima, como una llamita de fuego. Eso lo cuentan así los evangelios. Y de repente los apóstoles ya no tenían a Jesús, ya no habíamos cargado, y decían ¿qué hacemos? Y dijo no os preocupéis, os dejaré al paráclito. Esto es Entonces se recibe en oración, en sacramentos, yo por lo menos, en la comunión diaria y en la confesión recibes una fuerza, luis, que espero haberte la podido transmitir un poquito el día que estuvimos juntos, tu mujer, tú y yo y mis amigos. Esa fuerza, con esa fuerza, pues, contra todo. Pero hemos visto cosas como cánceres gravísimos, tristezas, bruta, hijos, que de repente de amigos míos, que si uno se mata en la moto, que si la otra es anoréxica, madres se encuentran en el consuelo de Dios. Y puedes contra todo, entonces ahí lo encontraron.
Speaker 1:Eso tenía la oración y el amor tan grande, tan grande que tenía Jesús ¿Qué les podemos decir, a esa sensación de decir oye, aquellos que están sufriendo, que tienen una dificultad, pero tienen un objetivo, tienen una misión, tienen algo claro, a lo mejor, sí son. no son creyentes, pero sí tienen las ganas de hacer el bien o las ganas de ayudar, o las ganas de sentirte que estás haciendo el bien y de amar al prójimo, siempre sin ser creyentes, cómo les podemos ayudar?
Speaker 2:antes que son únicos en el mundo, especiales, creados a imagen y semejanza de Dios, que les quiere con toda el alma, que si no creen en él no pasa nada. No pasa nada, pero que hagan el bien. Yo he conocido gente atea que me dice joder, maría, me encantaría tener tu fe. Digo a mí me encantaría tener tu corazón.
Speaker 1:Yo voy detrás de ti, porque les he visto hacer cada cosa de bondad que yo no soy capaz, claro yo no voy a intentar convencer a nadie de convertirse es muy difícil pero sí que intentar que vean cómo pueden encontrar un propósito, si quieres vital, o cómo la parte espiritual ayuda a encontrar ese propósito. No sé si un espiritual no tiene por qué ser católica, pero a lo mejor es.
Speaker 2:Para nada. Yo siempre digo Mira, yo he aprendido mucho a la madre Teresa, a la que no he conocido, pero sí tengo amigos que la han conocido muchísimo, como la familia Harley, por ejemplo. Me han hablado muchísimas veces de ella. El padre Christopher Virginia, mi amiga, vivió con ella y dormía con ella en su celda, o sea. Me han contado cada cosa y siempre me dijeron la madre Teresa jamás nunca presionó a nadie para ser católico, siempre presionó. Su presión era dar ella amor, amor, amor, amor. Y yo creo que es que es eso, o sea hay que expresar que estamos aquí para hacer el bien. No, ahora va muy mal, luis.
Speaker 2:Entonces el mundo de las finanzas, todo el mundo que me esté oyendo, que está en el mundo de las finanzas, que por favor comprendan que yo en ningún momento les quiero evangelizar hacia Cristo, que a Cristo lo encontrarán. Yo estoy segura que el día que mueran se darán cuenta, pero hasta entonces que no tengan miedo. Y luego hay una frase de San Juan Pablo II, que yo le admiro mucho, a este papa que siempre decía no tengáis miedo. Yo siempre decía me era tan ignorante este hombre que dice Es que a veces da un poco de miedo, cristo, porque te compromete a cambiar en tu trabajo en el mundo de las finanzas.
Speaker 1:Tú lo has sufrido, Yo lo he sufrido parce que yo no soy financiera.
Speaker 2:Yo estaba en el mundo de, pues eso era madre, casa y escritora. Pero sí que tengo amigas que se han convertido, que son unas grandísimas ejecutivas, y tú ya conoces gente ejecutiva que también se ha convertido. Y caray es que el equilibrio es complicado, que te va a interesar. Sin dar nombres para no meter a nadie en problemas, tengo una amistad, vamos a decirlo así, que trabaja en Renfe, trabaja en Renfe, creo que es ingeniero y trabaja en Renfe.
Speaker 2:Esta persona vivió la bomba, la bomba de Atocha, que murió tanta gente, tan horrible, y hubo mucha maldad en esa bomba. Todos lo sabemos, fue algo diabólico, o sea. Yo sí que creo en el demonio, es dogma de fe y yo creo que todas estas cosas tan horribles las lleva el demonio. Y entonces ella decidió que su pertenente, sus amigos, sus compañeros eran todos ateos, los grandes ingenieros de Renfe, todos ateos. Y ella se dedicó durante un mes a echar agua bendita y sale exorcisada por todos los sitios donde había explotado la bomba. Oye, pues, todos esos amigos que se burlaron de ella, poco a poco han ido aceptando que detrás de una tragedia siempre puede estar Dios O sea. Hay que dar ejemplo, a pesar de que el camino esté muy negro, siempre Bofetados nos caerán, pero no pasa nada. No pasa nada.
Speaker 1:Yo sí que estoy viendo, en este mundo cada vez más polarizado, que efectivamente los ejecutivos empiezan a entender que tienen una responsabilidad más allá que con sus accionistas y sus clientes y sus empleados, que empiezan a tener en cuenta que están en una plataforma de responsabilidad humanista, social, llámalo como quieras, que pueden hacer el bien desde su atalaya o no. Y yo creo que esa parte humanista empiezan a entenderla. No sé si es necesariamente espiritual, no sé si es necesariamente o está más ligada a un tema social o está incluso ligada a un tema más correcto, porque, efectivamente, si hago cosas sociales o temas de clima, pues me ayuda a tener una mejor percepción de mí mismo. No lo sé, pero sí que efectivamente hay una tendencia hacia un líder cada vez más humanista. No sé si estás viendo algo.
Speaker 2:Sí, yo también lo estoy viendo Nuevamente, creo. Bueno, hay dos cosas que se han mezclado Primero, la edad que, como te decía antes, pues vamos acercándonos y asustándonos de la COVID de la gente. Todo lo que ha pasado la gente, todo lo que ha pasado, son como toques de atención en la vida. Y luego, por otro lado, también, aparte de la edad, ellos se van dando cuenta que a lo mejor han tenido heridas graves Todo el mundo tiene heridas, todo el mundo Y se van dando cuenta que con el rencor tampoco se puede vivir. A mí hay una persona que es Ana Gamazo, que seguramente me reñirá luego por hablar de ella. Ana es que ha hecho unas cosas, o sea unas cosas sociales.
Speaker 2:Ha salvado tal cantidad de vidas en África, tantas mujeres que han dado a luz en condiciones adecuadas, y ella no lo cuenta. Digo Ana, yo lo voy a contar y ella no tiene la fe que tengo yo o que voy ahí de súper. No, ella también está en la búsqueda. Entonces, caray, ana también es otra que ha pegado unos escalonazos hacia arriba, incluso no teniendo fe, pero sí, están despertando, pero también porque el mundo va muy mal, muy mal, luis ¿Y por qué es difícil ser, o sea cuando quieres ser una voz.
Speaker 1:Necesitamos referentes En el mundo espiritual, da igual. De nuevo, no estoy hablando de una religión concreta, pero sí necesitamos gente, un referente que esté haciendo el bien desde una tala ya ejecutiva. Pero si hay alguien que enseguida, si habla desde una, dicen ah, los Borgia Ya, pero es que los Borgia no tenían GPS, no tenían ordenadores.
Speaker 2:Es que nosotros ahora tenemos todo para tener una iglesia muy bondadosa, anda que no hemos visto cosas súper sucias dentro de la iglesia. Como católica es un dolor brutal, pero luego te metes a estudiar en el mundo de los rabinos también.
Speaker 1:Pero tú sí que te has mantenido como un referente, porque al final has escrito 14 o 15 libros 15.
Speaker 2:15. Estás escribiendo otro.
Speaker 1:Además Estoy escribiendo el 16, si lo he empezado. Cómo ha sido ese proceso tuyo de decidirte? primero voy a escribir que empiezas a tener éxito en tu libro, sí, no sé un milagro, y sí que te conviertes en un referente.
Speaker 2:Pues, f El primero quedó quinto. Mi primer libro, que fue Fantasía Pura, quedó quinto en el Premio Planeta. Fue en el año 99, un año antes de irme a Bellogore, Y era ateo. El libro lo tuve yo que recomprar los derechos cuando me convertí. Y yo ay, qué he hecho? porque el libro tenía muchísimo éxito. Ay, qué bueno, vamos a hacer un parapelícula de esto. Y yo no, no, no. Película de esto. Y yo no, no, no.
Speaker 2:Entonces, una vez que encuentras a Dios, dices tengo que reparar esto, entonces recuperé, gracias a Dios, los derechos. Y a partir de mi conversión dije oye, mira, si ya me ha dado la seguridad de quedar quinta en el planeta de escribir, voy a seguir escribiendo con este don que Dios me ha dado, pero para, pero es que tu vida es de película. Casi todos mis libros están basados en hechos reales de amigos que me han contado su historia. Digo toma ya, por ejemplo, el mensajero en la noche, que fue mi tercer libro. Lleva ya cinco idiomas, 37 reediciones. Están haciendo el guión, todavía no han decidido si van a hacer película o serie. Ahí estamos. Yo estoy esperando que me presenten el guión para corregir lo que siempre nos corrijo. Entonces yo creo que está ahí también la mano de Dios. Yo utilizo mi don para intentar hacer el bien.
Speaker 1:Pero fíjate, tú tienes una responsabilidad. Esa responsabilidad, ¿cómo la vives?
Speaker 2:Con miedo, Con miedo, con patas Caigo. Muchas veces me levanto. Tengo que pedir disculpas a la persona con la que has hecho daño, Pero es verdad que estoy en el camino, estoy en el esfuerzo y no pasa nada por caer.
Speaker 1:Y quería hablar brevemente sobre Santa Faustina, que para ti es una figura muy importante.
Speaker 2:Santa Faustina es una santaza. Pues yo, paleta, paleta, cateta, cateta, espiritual recién conversa. Me fui a comprar un regalito a mi suegro, que ya está en el cielo, también un hombre buenísimo. Mi suegro, para mí ha sido un padre de verdad. Me adoptó como me quedé sin padre de sangre. Era un hombre de fe, él sí, era un hombre de fe, de los de verdad, y no sabía qué regalar. Y entonces me fui a una tienda en Serrano que se llamaba Nebli ahora creo que se llama de otra forma y de repente me atrajo un libro, pero es que estaba boca abajo. Me atrajo y cogí impulsivamente y dije venga, le regalo este. Y la señora del teal se quedó así un poco, diciendo pero si no sabe de qué va, y digo pues, es una monja, que fea la portón, que pereza. Y bueno, me han.
Speaker 2:Y como no hay quien a Parque Serrano, me había ido en autobús Y en el autobús, volviendo a casa, lo empecé a leer. Me acuerdo que el libro me quemaba en las manos. Llegué a casa de mi suegro y le dije que no le podía dar el regalo porque el regalo no me lo había quedado yo. Y entonces empecé a hablar de ella, a hablar de ella, y todo el mundo decía sí, sí, está santa y la es santa, ya, impresionante O sea, yo ese libro lo recomiendo. Es un diario, pero se lee de un trompicón, y yo creo que es el libro más importante de los que he leído en toda mi vida de espiritualidad y mística ¿Y qué es lo que te hizo llegar tanto?
Speaker 2:Creerme que Dios es verdad total, que todos podemos tener contacto con él. Era una santaza y se le aparecía y lo veía. Pero ese libro lo que a mí me afectó fue que me cambió el tema de la muerte. Yo hasta entonces tenía como virugia la muerte Te da siempre un poco de yuyi, vamos a ser.
Speaker 2:Pero después de leer ese libro dije a mí ya morir no me da ningún miedo. Y empecé a tener mucha piedad que en la vida lo había sentido por los moribundos, Porque yo había enterrado a un padre que había muerto en nuestros brazos, acompañado con todo el amor del mundo de sus hijos, de su familia. Pero ¿cuánta gente hay que morir sola, luis? Y entonces, y así fue, pasé unos test que me quedé muy contenta porque antes, psicológico, resulta que era normal Y dije no estoy tan loca Añando a los enfermos que morían solos, y hay que verlo y hay que vivirlo. Claro, en el Gregorio hay mendigos, gitanillos, mucho inmigrante pobrecito, un peruano con su familia en Perú, trabajaban en la construcción y con un cáncer. Y tengo la alegría, luis, de que en cuatro años en mis brazos han muerto 120 personas. No han muerto solos, no han muerto solos, no han muerto conmigo, no han muerto solos Y yo les di cariño hasta que expiraron El último suspiro. Lo hicieron conmigo.
Speaker 2:Y eso le dio mucha paz.
Speaker 2:Es decir, lo hablas con paz, no, lo hablas con Con mucho amor, con mucho amor, y además mi jefa, que estaba alucinada porque la última planta era la más dura, en el Gregorio, eran los moribundos, ya que ya no había remedio Y nadie quería ir ahí. Los voluntarios decían mira, y yo a mí, dios me dio, yo digo pues, yo hago el resto, yo hago lo de los demás. Decía ¿cómo aguantas? Digo si es que yo reto, eran todos ateos también. Mi jefa en el Gregorio Decía hija, pues algo te da esto de la fe, porque es que no aguantan? Digo es que a mí lo que me gusta es acompañarles. No puedo soportar que mueran solos. Y bueno, muchas veces no llegaba a tiempo. Yo estaba todos los días un montón de horas, pero a veces me morían y yo estaba en casa. Eso siempre me daba mucha pena.
Speaker 1:Pero 120 en cuatro años que estuve y fíjate, lo tuve que dejar porque yo enfermé de una cosa de riñón y, claro, entraba en trasplante de médula, no podía entrar con una bacteria, porque no tienen defens, has hecho tantas cosas que no sé. Y para aquellos que están en esa fase donde dicen yo soy creyente pero no le dedico tanto tiempo, soy respetuoso como eras tú antes.
Speaker 2:Como mis padres sí, como yo antes sí.
Speaker 1:Y luego el día a día te puede lo que hablábamos un poco, yo soy este amor que he recibido, que quiero intentar devolver un poquito, que no sé cómo hacerlo. Estoy en ello, pero es difícil. Pero luego la gravedad del día a día, la gravedad del estrés, la gravedad de la familia, el mundo, la sociedad, la política, la sociedad. Te vuelve a una vida Es duro.
Speaker 2:Sí, sobre todo ahora La vida está siendo muy dura. Ahora Yo quiero morir con las botas puestas. Pues, me las he traído hoy porque llovía. Yo quiero morir intentándolo. Luis, mucha gente me critica, ah, pero no ha ido a África, no has ido con Ana Belló? Digo bueno, yo estoy en Madrid y es donde me he puesto, es mi jungla. Hago lo que puedo Al que le guste bien y al que no le guste, luis también Las críticas vas a recibir siempre, es imposible.
Speaker 1:Pero para evitar esa gravedad, ¿qué se puede hacer?
Speaker 2:Pues te lo vuelvo a decir A mí me sostiene y he tenido momentos muy oscuros. Porque esto es así. no es que estés ahí todo el día con la shekinah encima. Hay momentos muy duros, ¿no? Y dices, a ver si me he equivocado, es que yo, con todas estas muertes, el COVID, esa cantidad de cadáveres, digo ¿dónde estás, dios mío? Dónde estás? Dónde estás en la guerra de Ucrania? Esos momentos a mí me zumban, me dan muy duro, cómo me sostengo Con oración y sacramentos, lo de siempre. A mí mis pilares son la Eucaristía y la confesión Y me ayuda muchísimo la adoración ecuarística que tú la has vivido conmigo. Eso me fue a chutazo en vena de Shekina.
Speaker 1:Y para los que no son tan creyentes, o sea que sí, que tienen lo que te decía, que están en esa fase, pero que eso les va a parecer un poco excesivo, ¿cómo lo pueden recuperar? Cómo pueden evitar que la gravedad?
Speaker 2:les aconte. Pues, como Penélope Cruz, ahí la tienes. Yo creo que no es ni católica, no sé si es ciencióloga o qué, pero Penélope Cruz se pasó varios veranos en la casa. Deitaron en una zona presidencial. Quién se me sienta al lado, penélope Cruz? Y yo me levanté y le dije te puedo dar un abrazo porque yo no he podido limpiarles y he visto que tú lo has hecho. Esas leprosas, esa porquería, y estaba sentada a mi lado en la beatificación. Penélope Cruz dijo bueno, y estaba sentada a mi lado en la beatificación.
Speaker 1:Penélope Cruz no-transcript. Con esa sensación de propósito, valentía, sin duda, resiliencia, sufrimiento y responsabilidad, porque ahora tienes cierto renombre, o bastante renombre, como escritora reconocida y como una persona a la que muchos admiramos. ¿qué es lo que has aprendido, que te ha dado felicidad? ¿Algo que podamos? qué mensaje podemos dejar a la gente, este camino que ha sido tan duro?
Speaker 2:Sí, que con Cristo se es muy, muy, muy feliz, muy feliz, a pesar de los bajones, de las enfermedades, con Cristo se es muy feliz de verdad. Solo hay que probarlo, solo hay que Yo le digo a muchos en las conferencias gente como Me, estás hablando de estos ejecutivos tan inteligentes que me sobresalen en inteligencia e información Dice bueno, yo quiero tener a ver ahora, pruébame, ¿cómo puedo tener tu fe? Le digo muy fácil, muy fácil. Te vas a cualquier iglesia abierta, que están abiertas las puertas cuando hay misa o cuando no hay misa, pero está abierta. Te pones delante del sagrario, que es la cajita donde se le guarda, y le dices mira, yo no sé si estás ahí o si estoy hablando al aire o al suelo o a la pared, pero si es verdad que estás ahí, haz algo, déjame encontrarte. Que solo hagan eso, nada más. Nada más Que se preparen, porque Dios oye, es que Dios escucha. Y mucha gente, cuando me la ha encontrado después, yo estuve en esa conferencia y digo ¿qué tal mi C? que sí, que habla, que sí?
Speaker 1:digo ya, ya, lo sé os dejo ese reto a mucha gente perfecto, luis, a ti siempre, a ti siempre lo que nos deja María en esta entrevista no es solo un testimonio espiritual, sino una llamada a la autenticidad y al coraje. Su vida, marcada por una conversión repentina, es una prueba de que, incluso desde una vida cómoda y exitosa, se puede tocar el vacío y luego llenarlo con sentido. María nos recuerda que el propósito no suele llegar con claridad. A veces se revela en segundos de silencio o en una súplica solitaria. Su experiencia en Međugorje fue el inicio de un camino de renuncios. Un camino de críticas, de pérdida social, pero también de plenitud de servicio y de alegría interior que nos sostiene cuando todo alrededor tiembla.
Speaker 1:Una idea que, en mi opinión, conecta con lo que muchos líderes buscan un apoyo sólido para sostenerse ante el estrés, la incertidumbre o la soledad del poder. También nos ha dejado un mensaje final para aquellos que no comparten su fe No pasa nada si no crees. Lo importante es hacer el bien. Ese liderazgo humanista del que hablamos no necesita etiquetas, sino un compromiso con el otro, con los más cercanos, pero también con los más vulnerables, con un mundo necesitado de compasión. Como ella misma dice, solo hay que intentarlo. Entra a una iglesia vacía, siéntate y dile si estás ahí, ayúdame, déjame que me acerque a ti. El resto bueno, el resto está por escribir y quién sabe si puede ser el comienzo de una vida renovada. Gracias,